Cómo licuar sin licuadora
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
¿Te gusta tomar todo tipo de zumos o preparar batidos en casa? Para ello será necesario tener una buena batidora, pero ¿podemos hacerlos sin ella? Lo cierto es que sí y por ello vamos a explicarte a continuación, cómo licuar sin licuadora de manera fácil y sorprendente.
Puede que algunas frutas o alimentos sean fáciles de triturar incluso sin licuadora un electrodoméstico indispensable para dejar lo sólido en líquido, pero ¿qué pasa cuando queremos hacer un zumo, o un batido o una salsa con ingredientes enteros y duros? Sigue estos pasos.
Pasos para licuar sin licuadora
Si estás pensando en hacerte un zumo de frutas variadas, o quieres hacerte un batido verde para depurar el organismo, es evidente que una batidora o licuadora son los electrodomésticos que necesitas pero ¿qué pasa si no tienes uno a mano?. Existen dos soluciones que nos parecen bastante fáciles de aplicar y lo mejor de todo, es que funcionan.
- Usa un exprimidor: La primera opción que te damos es utilizar un exprimidor de frutas, que muchos tenemos en casa para hacer zumo de naranja en el desayuno pero que en realidad será capaz de exprimir muchas otras frutas. Parte la fruta por la mitad y la pasas por el exprimidor, una vez tengas el zumo, lo juntas con la leche o el yogur que desees combinar en tu batido de frutas y ¡listo!.
- Usa una batidora y una bolsa de fruta: No te engañes, batidora y licuadora no son lo mismo. La licuadora tiene una serie de cuchillas capaces de licuar cualquier fruta o ingrediente mientras se mezcla con líquido como leche, yogures, zumos o agua, mientras que una batidora sirve como su nombre indica, para batir (es decir para batir huevos, hacer masas de pasteles, etc…); pero en este caso nos puede servir si cortamos bien la fruta y verduras que queremos licuar, las metemos en un recipiente, las batimos a máxima potencia con la batidora y después pasamos la masa resultante por una bolsa de zumo y entonces comenzamos a aplastar con las manos. Puede que pienses que es un método algo «rústico», pero lo cierto es que funciona. Eso sí, comprobarás enseguida como vas a tener que estar bastante aplastando la bolsa para ir sacando el líquido, aunque con un poco de paciencia lo conseguirás.
- Con estos dos métodos puedes conseguir licuar sin licuadora, aunque existe un último método que consiste en cortar la fruta (sobre todo la que sea blanda) en trocitos muy pequeños, y después lo ponemos en una coctelera, con un poco de leche o yogur, un zumo que nos guste, algo de azúcar y un poco de agua (muy poco) .Lo agitas todo bien durante un rato y después lo abocas en un vaso a través de un colador. Te sorprenderá descubrir que también así has podido licuar sin licuadora.
Temas:
- Cocina
- Trucos de cocina
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa