Cómo incubar huevos de codorniz
Los huevos de codorniz se ha convertido en algo habitual para elaborar todo tipo de recetas pero también podemos intentar su incubación en casa, de modo que veamos ahora con una guía de pasos de lo más sencilla, cómo incubar huevos de codorniz.
Pasos para incubar huevos de codorniz
Si deseas poder incubar por tus propios medios un huevo de codorniz en casa, tienes que tener en cuenta diversos factores que propicien el que el huevo pueda desarrollarse sin problema y acabar eclosionando.
Primero de todo debes tener varios huevos de codorniz que sean frescos y una incubadora. Para ello puedes fabricar una con una caja de congelado (las que se usan para transportar pescado) y una bombilla, pero además debes tener en cuenta varios factores como estos que ahora os explicamos.
Temperatura y humedad
Los niveles de humedad es uno de las primeras cuestiones a tener en cuenta para incubar huevos de codorniz ya que es necesario tener un 45% de humedad durante los primeros 15 días y aumentar esta al 65% durante los últimos 3 días.
Para las temperaturas, los huevos de codorniz incuban a una temperatura similar a los huevos de gallina de modo que puede ser de unos 37.5ºC o 100ºF. En el momento de eclosión de los huevos que suele ocurrir a partir de los 16 días de incubación, podemos subir la temperatura un grado.
Da la vuelta a tus huevos de codorniz
Los huevos deben girarse manualmente al menos tres veces al día, aunque cinco veces es mejor. Marcar un lado del huevo con una X y el otro lado con O hace que sea más fácil confirmar que les has dado la vuelta a todos.
Día de eclosión de las codornices
Cuando hayan pasado 15 o 16 días notarás que algunos de los huevos de codorniz han comezando a picarse y de hecho comenzarás a escuchar los pollitos intentando abrir el huevo. Al cabo de unas horas verás que empiezan a salir los pollitos. Puede suceder que algún huevo no haya logrado eclosionar, algo habitual cuando incubamos codornices por primera vez.
Cuidado de los pollitos los primeros días
Como con cualquier polluelo, el alimento y el agua deben estar disponibles en todo momento. Los contenedores de agua deben tener mármoles o piedras durante la primera semana para evitar que se ahoguen. Después de la primera semana, cualquier contenedor de agua poco profunda funcionará.
En cuanto a la comida las codornices necesitan alimentarse con un alto contenido de proteínas para mantenerse al día con sus cuerpos en rápido crecimiento. En el mercado podrás encontrar alimento específico que tiene un 28% de proteína y que les pudes dar durante las primeras 4 semanas, pero a menudo viene en trozos, que son demasiado grandes para los polluelos de codorniz. Con la ayuda de una batidora o un molinillo de café puedes hacer migajas que darle a los pollitos durante las primeras dos semanas.
Temas:
- huevos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo