Cómo hacer un proyecto: pasos y claves
Calendario gregoriano: qué es y en qué se diferencia con el calendario juliano
Encontrar la inspiración y mejorar las cifras de negocio en un año, así ayuda IFEMA MADRID a los emprendedores
El Gobierno aprueba 800 millones para proyectos «sociales» mientras se hunde en las encuestas
En un negocio o bien para el final de carrera, vamos a necesitar saber cómo hacer un proyecto. Debe seguir unas fases para que tenga un sentido y todo marche bien. Un proyecto puede aplicarse en diversos sitios y para variedad de situaciones.
Lo que está claro es que todo informe precisa de una hoja de ruta o calendario con una serie de pasos para poder llevarse a cabo.
Hacer un proyecto, los pasos
Planificar
La primera fase es la de planificar, donde se establece y se ponen las bases para empezar. Es importante entonces saber el qué, cómo, dónde y cuándo, y marcarse unos objetivos y fecha orientativa donde va a acabarse este proyecto.
Fase de ejecución
Esta fase es la más importante donde deben cumplirse las bases establecidas en la planificación. Hay que definir las personas que harán cada una de las tareas que ya se han establecido anteriormente y entonces llevarlas a cabo.
Control
¿Cómo se está ejecutando este proyecto? Para esto debe haber un control. Randstad establece que hay que completar correctamente la etapa de realización de cualquier proyecto es que estén activados los mecanismos de seguimiento y control del trabajo. Un buen Project Manager debe ir en paralelo acompañando, revisando y monitoreando el desarrollo de la actividad de forma permanente.
Además de esto es importante la comunicación interna fluida entre todos, realizar un informe diario de progresos, problemas o riesgos ayuda a no desviarse de los objetivos y a asegurar el normal desarrollo de todas las labores.
Medir el impacto
Es una de las tareas más destacadas actualmente. antes no era algo prioritario pero ahora es de relevancia para comprobar que lo que haces es correcto y no nos estamos equivocando.
Una vez acabada e implementada toda la actividad, hay que realizar una revisión y valoración del resultado final. Según Randstad, corregir los errores ayudará a mejorar y conocer en qué puntos se ha realizado una buena labor y en cuáles se debe mejorar.
Viabilidad del plan
Con todo lo anterior, hay que ver si el plan es viable. Para esto hay las métricas y todo lo referido a esta viabilidad si no tendremos que cambiar de desarrollo, de plan y de proyecto. A veces solo hace falta cambiar un par de detalles y otras prácticamente todo para poder avanzar y no estancarnos.
Herramientas para el proyecto
- Tecnología
- Herramientas de marketing
- Acciones de estudios de mercado
- Estudio de la competencia
- Necesidades de los usuarios
Temas:
- Negocios
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste