Cómo hacer un peeling con ácido mandélico
El ácido mandélico es el nuevo ácido de moda en el campo de la cosmética. Si te haces un peeling con ácido mandélico podrás reducir arrugas, además de tratar problemas en la piel como el acné y las manchas.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Uno de los productos estrella en muchos centros de estética actualmente es el ácido mandélico que por lo visto, no es sólo eficaz para tratar las arrugas en el rostro, sino también para eliminar las manchas en la piel y el acné. Si tú misma deseas probarlo, sigue leyendo ya que te ofrecemos ahora una guía de pasos en la que te explicamos cómo hacer un peeling con ácido mandélico.
El ácido mandélico es un hidroxiácido derivado de un extracto de almendras amargas, llegado a Europa desde América Latina y Estados Unidos, donde ha encontrado un enorme éxito en el campo dermatológico. Perteneciente a los ácidos alfa-hidroxi (AHA) , que son moléculas ampliamente utilizadas en los cosméticos para crear cremas antiarrugas, exfoliantes y blanqueadores, el ácido mandélico en usaba en el pasado para tratar las infecciones del tracto urinario. Desde la década de 1970, sin embargo, ha comenzado su entrada en el campo de la cosmética, gracias a sus propiedades exfoliantes y despigmentantes que además, en contraste con otros ácidos similares, como el ácido pirúvico y el ácido glicólico, siempre utilizados por su capacidad exfoliante, exfolia solo las capas superficiales de la piel, con una acción más delicada de modo que está indicado para todo tipo de pieles, también las sensibles.
Pasos para hacer un peeling con ácido mandélico
El peeling con ácido mandélico puede hacerse durante cualquier época del año, también durante el verano ya que este tipo de ácido tiene efectos fotosensibilizantes: por lo tanto, se puede utilizar durante todo el año, antes de exponerse al sol o a una sesión de bronceado. Su fórmula suave no causa enrojecimiento, incluso en la piel más sensible: en estos casos, sin embargo, siempre solicite el consejo de un profesional.
- El peeling o exfoliación con ácido mandélico puede ser una alternativa válida para todas aquellas mujeres que nunca han realizado una exfoliación química y desean probar un efecto más suave en la piel.
- La exfoliación con ácido mandélico siempre debe realizarse sobre una piel perfectamente limpia y sin maquillaje. Para la formulación puedes utilizar una concentración del 30%, pero os aconsejamos que consultéis al dermatólogo o un centro de belleza especializado.
- Aplica el ácido en la cara, evitando el área alrededor de los ojos, frotando con un paño de algodón, deja actuar durante 5 minutos y enjuague.
- Después del tratamiento no es necesario aplicar una crema hidratante, ya que el ácido mandélico ya realiza una acción calmante.
- Puedes aplicar este ácido cada 15 o 30 días, según tus necesidades.
- En cuanto al ácido en sí y cómo comprarlo, puedes encontrarlo en farmacias y tiendas online puedes encontrar sérums y cremas con esa concentración del 30% que os hemos mencionado y que serán suficientes para hacer el peeling. Si deseas una concentración más fuerte, repetimos que es mejor consultar al dermatólogo.
Ahora que ya sabes cómo hacer un peeling con ácido mandélico notarás sus efectos en cuanto lo apliques. Si te exfolias la piel con en este ácido para tratar el acné o la piel grasa con imperfecciones, la ligera exfoliación del ácido mandélico dará más luminosidad a la cara, ya que purifica la piel. La piel se verá más suave, aliviando el enrojecimiento, reduciendo las cicatrices post-acné y limitando la producción anormal de sebo. En caso de manchas en la piel, el ácido mandélico ayudará a aclarar la piel, gracias a su acción blanqueadora y despigmentante, que también combate la decoloración. Si quieres combatir las arrugas, el ácido mandélico ejerce una acción exfoliante y suavizante, favoreciendo la renovación celular y reduciendo los signos de expresión además de promover la formación de colágeno.
Precauciones con el ácido mandélico
- El ácido mandélico tiene pocas contraindicaciones, aunque hay precauciones que deben tomarse ya que no deja de ser un ácido. Aunque el tratamiento con ácido mandélico también se recomienda en verano, sigue siendo importante aplicar siempre un protector solar después del tratamiento, evitando la luz solar directa.
- Además, al aplicar el producto, preste atención a los ojos y no lo apliques en los párpados, que es muy delicado.
- Un ligero ardor y enrojecimiento inmediatamente después del tratamiento son normales pero, si continúan, tienes que detener el tratamiento y consultar al dermatólogo.
- Aunque el ácido mandélico no parece ser perjudicial para las mujeres embarazadas, siempre es mejor buscar el consejo de su médico antes de realizar cualquier tratamiento.
Temas:
- Belleza
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»