Cómo hacer muebles con cartón
Cómo endurecer el cartón: sigue estos pasos
Cómo hacer un coche de cartón paso a paso
Cómo hacer pajitas de cartón
De entre los diferentes materiales, el cartón es uno de los más nobles que podemos utilizar para fabricar muebles caseros. Además, considerando que mayormente disponemos de cajas incluso sin proponérnoslo, podemos aprovechar estos sobrantes para elaborar mobiliarios útiles para vestir el hogar. Cómo hacer muebles con cartón.
De hecho, en los últimos años los muebles de cartón se han convertido en una tendencia creciente. Algunas de sus ventajas tienen que ver con la posibilidad de construirlos en minutos, su versatilidad, y la posibilidad de equipar los ambientes sin tener que invertir demasiado.
Si a eso le sumamos la durabilidad y maleabilidad del cartón, no quedan dudas de que deberías servirte de él para disponer de soluciones hogareñas simples y prácticas, adquiriendo nuevos conocimientos y técnicas.
¿Cómo hacer muebles con cartón paso a paso?
Las herramientas y el diseño
Antes de ponerte manos a la obra, tienes que pensar muy bien cómo va a ser el diseño. Debes asegurarte además de tener disponibles los elementos, como las planchas de cartón, los lápices para los dibujos, la pintura, las tijeras o el cutter y, evidentemente, pegamento blanco.
No olvides que las medidas deben ser absolutamente precisas, así que corta las piezas una por una siguiendo aquellos dibujos que hayas marcado con un lápiz. Si tienen letras y te molestan, puedes aplicarles pintura encima para que desaparezcan o personalizar el resultado.
Procedimiento, paso a paso
Con las piezas de cartón cortadas, une con pegamento cada uno de los paneles que te hacen falta. Aplicando adhesivo de vinilo o pegamento, ensambla lentamente cada parte del mueble, colocando doble capa allí donde consideres que se le ejercerá mayor presión.
Si lo crees necesario, agrega papel para envolver las paredes, otorgándole así más estabilidad al mueble. Cubre las esquinas con unas hojas blancas para que queden lisas, y espera a que sequen. Refuerza a continuación con cinta adhesiva, fortaleciendo los puntos más débiles o expuestos, los que hacen de soporte.
Los acabados finales
En cuanto a las terminaciones, te aconsejamos que pongas cemento encima de todo el mobiliario, nivelando las superficies, algo que es extremadamente importante si vas a apoyar objetos encima.
En cambio, si lo que pretendes es darle un aspecto natural, solamente debes pasarle un barniz transparente. Si vas a dejarlo en espacios húmedos, como el baño o la cocina, añade asimismo imprimaciones antihumedad para protegerlo y que resista mejor el paso del tiempo.
Eventualmente, puedes rematar la artesanía con telas, papeles decoupage o de arroz, etc.
Temas:
- Bricolaje
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer una calabaza de Halloween paso a paso para un resultado de muerte
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Israel se prepara para retirar sus tropas de la Franja de Gaza tras alcanzar un acuerdo con Hamás
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma