Cómo hacer un generador eólico casero
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Los generadores eólicos son aquellos que se utilizan para poder producir ráfagas de viento y con ello, que podamos aprovechar la energía eólica. De este modo, si tú mismo quieres intentar conseguir energía de este modo, puedes aprender cómo hacer un generador eólico casero paso a paso y de manera fácil.
Qué es un generador eólico casero
Los generadores eólicos son quizás uno de los elementos más importantes de una planta de energía eólica, ya que permiten aprovechar la energía del viento para producir electricidad.
El generador eólico permite explotar una fuente de energía de renovable como es la cinética del viento, con una velocidad superior a 10 kilómetros por hora. Por ello, si te interesa la cuestión medioambiental y quieres probar a hacer tu propio generador eólico, puedes hacerlo siguiendo los pasos que ahora te explicamos.
Pasos para hacer un generador eólico casero
Si deseas intentar construir tu propio generador eólico necesitas tener estos materiales:
- un tubo de PVC que mide 50 cm de alto y 10 cm de ancho;
- una placa de aluminio;
- un tornillo de 20 o 30 centímetros de largo;
- un motor eléctrico o una dínamo (como el de las bicicletas).
Pasos
- Lo primero que debes hacer es coger la tubería de PVC y la cortas en cuatro partes que sean iguales.
- Una vez que la tubería de PVC se ha dividido en 4 partes iguales y en secciones idénticas, colocamos el tornillo en el centro de la placa de aluminio, taladrando adecuadamente con la broca.
- Una vez que se fija el tornillo, podemos ajustar la placa a un rodamiento de bolas incrustado en una estructura de soporte que actuará como un eje para nuestra turbina.
- Dentro de la placa también colocaremos las cuchillas cortadas previamente a partir del tubo.
- Para conectar el motor al tornillo giratorio fijado en la placa, puedes usar una pieza de tubería (similar a la de las bombas de jardín), extremadamente flexible y resistente, y por lo tanto capaz de girar la placa.
Con esto habrás construido tu propio generador eólico casero. Sólo te quedará entonces probarlo; para ello lo mejor que puedes hacer es ubicar un lugar adyacente a tu casa o su propio jardín donde creas que puedes colocar tu construcción.
Debes tenerse en cuenta la velocidad media del viento, que debería estar entre 40 y 50 km / h, valorando que bajo estos parámetros la eficiencia del generador sería nula. Por lo tanto, es necesario evaluar la presencia de obstáculos naturales o artificiales que podrían interferir con el funcionamiento de tu generador. Una vez lo hayas clavado, o lo sujetas con la mano para esa primera comprobación, verás como las aspas creadas con el tubo de PVC comienzan a girar con fuerza en cuanto sople el viento.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Asesinato de Encarnita Polo: prisión sin fianza para el acusado de estrangularla hasta la muerte
-
Barcelona – Athletic, en directo hoy | Dónde ver por TV y última hora online gratis del partido de la Liga en el Camp Nou
-
Un aguerrido Munar no puede con Zverev y España se juega alcanzar la final de la Davis en el dobles
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Este pueblo a 1 hora de Madrid parece Laponia pero es mejor: mercadillo de Navidad, nieve y conciertos