Cómo hacer una caja de luz casera
Si te gusta el mundo de la fotografía o hacer fotos que se vean profesionales, quizás estés pensando en comprar una caja de luz, pero lo cierto es que estas son algo caras de modo que vamos a explicarte a continuación, paso a paso y de manera fácil, cómo hacer una caja de luz casera.
Una caja de luz es una caja que suele estar forrada por dentro de un color, de modo que la podemos usar para lograr iluminar de manera especial algunas fotos que hacemos en estudio (o en casa) si bien genera una luz blanda difusa indirecta. Para ello se necesita una fuente de luz artificial y un cañon reflectante en forma de embudo invertido con la que dirigir la luz. En el mercado podemos encontrar varios tipos de cajas de luz en función de su tamaño, pero son algo caras, así que podemos intentar hacer una casera.
Materiales:
- Caja (que sea del tamaño necesario para iluminar los productos que tengas que fotografiar).
- Cuchillo o cuter
- Rollo de papel blanco.
- Cinta adhesiva
- Bolígrafo
- Regla
Pasos para hacer una caja de luz casera:
- Lo primero que tenemos que hacer es sellar una de las caras de la caja de cartón con un poco de cinta adhesiva.
- A continuación corta las tapas de la caja, de modo que nos quedará un cubo con una de las caras abiertas.
- El siguiente paso consiste en dibujar líneas rectas y paralelas en cada lado de la caja, dibujando a partir de tres o cuatro centímetros por lado. Debes formar con las líneas un cuadrado y lo recortas de modo que te quede como si fuera una ventana. De este modo el cubo tendrá un lado abierto, y los otros con esa ventana que le hemos creado.
- A continuación, tenemos que sellar con cinta adhesiva (por dentro) una de las ventanas.
- Ahora tenemos que tapar con papel blanco dos caras de la caja, de modo que nos cubra la cara que hemos sellado antes y también el suelo de la caja. Una vez tengas colocado el papel deberás pegar bien con cinta adhesiva, asegurándonos que no pasa nada de luz del exterior.
- Por fuera, tendremos que cubrir también con papel blanco todo el exterior de la caja. Es decir, que todas y cada una de sus caras queden bien cubiertas con el papel y que de este modo, la caja tenga 3 de las cuatro caras cubiertas por el papel.
- Ahora ya hemos terminado, y puedes usar tu caja de luz casera. Para ello, podemos colocar en medio cualquier objeto y enfocar la cámara en un ángulo recto para comprobar como la entrada de luz (natural o artificial) incide en el objeto y lo ilumina mucho mejor que cuando lo fotografiamos fuera de la caja.
Temas:
- Fotografía
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»