¡Impacta! Los pasos para hacer un rótulo llamativo
ISDE renueva su imagen corporativa y lanza nueva web
¿Cómo transmitir una imagen de gran empresa?
¿Qué provoca mala imagen en la empresa?
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Para tu negocio, para venderte a ti mismo o bien para destacar cuando quieres anunciar un evento, cuando hablamos de rótulos publicitarios son lo que ofrecen siempre mayor carácter y en los que se fija todo el mundo. Sigue los pasos para hacer un rótulo llamativo.
En particular, dirá mucho de la imagen de tu empresa para poder destacar y al final retener la ilusión del consumido y ganar clientes.
Pasos para hacer un rótulo llamativo
Antes que nada, debes saber que un rótulo es una inscripción que se realiza sobre algo para indicar lo que es, hacia dónde va, para qué sirve, etc. Su objetivo es proporcionar información clara, directa y concisa sobre lo que se quiere anunciar, vender, promocionar, etc.
La verdad es que hay muchos tipos, formas y colores. las tendencias señalan aquellos con mayor personalidad y que van con la imagen de la empresa. Además de los de Neón que siempre son más llamativos que otros.
Impactante: es lo primero en lo que debes de pensar, en lograr el impacto visual y capte la atención y la mirada del cliente. Si tu imagen corporativa ya es atractiva y original, sin duda tendrás mucho ganado. Un rótulo es una forma de presentación al posible cliente, por lo que tiene que ser impactante, pero en buena medida.
Menos es más: al hacer un buen rótulo debes tener claro que tiene que ser fácil de comprender, debe asociarse rápidamente al producto que quieres vender, al mensaje que quieres enviar o a la imagen que quieres trasmitir. Un rótulo que obliga a quien lo ve a pensar en qué será eso, sin duda no es un buen rótulo.
Pensar en el mensaje: tiene que ser breve, directo y legible, obviamente también con relación directa con la imagen. Se dice en este caso que lo de «lo bueno, si breve, dos veces bueno». Así que ve pensando ese eslogan que sea corto pero que impacte en un mismo cartel.
Con mayor color: siempre que sea en consonancia con la empresa, nuestro mensaje, y lo que queremos transmitir. Como consejo, hay que buscar colores que destaquen del entorno, que sean llamativos pero sin ser estridentes, que no dañen la vista ni estropeen el mensaje. Debe haber un buen contraste entre el color del texto y el del fondo, a ser posible jugar con claros/oscuros para lograr un buen efecto.
Ahora ya sabes mucho más sobre cómo hacer un rótulo mucho más atractivo para los demás.
Temas:
- Diseño
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer