¿Cómo se hace?
Curiosidades

Cómo hacer aceite de semilla de uva

Las uvas tienen propiedades muy beneficiosas para la salud

Los aceites esenciales son muy útiles por diversos motivos, muy beneficiosos para aprovechar sus propiedades al máximo y con diferentes objetivos. Hoy te contamos cómo hacer aceite de semilla de uva, uno al que sin duda le puedes sacar mucho partido y que es especialmente apreciado en cosmetología.

Gracias a su sabor afrutado y a su aroma, el aceite de semilla de uva se utiliza también para la maceración de carnes y la preparación de vinagretas, entre otros usos culinarios. Al tener grandes concentraciones de compuestos químicos es muy valorado y popular, y se destaca especialmente por sus vitaminas.

Pasos para hacer aceite de semilla de uva

  1. Extrae el jugo de las uvas y separa las pepitas de orujo. Para que lo tengas claro, el orujo de la uva está formado por la piel de la uva, los tallos y las semillas.
  2. Limpia y lava bien las semillas de las uvas para que queden impecables, ya que la suciedad puede afectar a la posterior calidad del aceite.
  3. Una vez que tienes las semillas limpias, colócalas sobre un repasador para que se sequen bien.
  4. Comprueba la humedad de las semillas, cuando vayas a hacer el aceite no puede ser superior al 10% ya que las semillas húmedas producen muy poca cantidad de aceite.
  5. Coloca las semillas en un extractor de aceite y procesa para que las aplaste a baja velocidad. Si no tienes, puedes utilizar un mortero o cualquier utensilio que al aplastarlas libere su aceite.
  6. Una vez que tienes el aceite esencial de uva, viértelo en una botella o frasco de vidrio que se pueda cerrar herméticamente.
  7. Guarda el frasco en un lugar fresco y seco, allí podrá conservarse en buen estado un máximo de 12 meses.

Propiedades de las uvas