Cómo elegir qué tipo de tarjeta de pago me conviene más
Los pagos con tarjeta siguen su escalada en plena reducción de la red de cajeros automáticos
La España rural sufre las mismas dificultades para ir al banco que para ir a la farmacia o al bar
Cómo proteger tarjetas, evitar comisiones y pagar de forma segura este verano
En los últimos años las tarjetas de pago y crédito se han multiplicado. Ya tenemos una para prácticamente cada cosa y por esto conviene saber de qué forma elegir qué tipo de tarjeta de pago me conviene más. Todo sea para ahorrar un poco más.
Como algo común, estas tarjetas suelen usarse para pagar en comercios, tiendas online, sacar dinero de los cajeros de los bancos y realizar diversas operaciones sobre nuestras cuentas bancarias u otros.
Elegir qué tipo de tarjeta de pago me conviene más
Para esto debemos saber el tipo de tarjeta que hay. Desde la OCU nos informan sobre ello y destacan diversos tipos:
1.Tarjetas de débito, al comprar algo se cargan de manera inmediata en la cuenta asociada y el límite de disposición de fondos en compras viene establecido por el saldo disponible en la cuenta. Van bien cuando queremos obtener dinero en efectivo sin pagar comisiones, eligiendo bien los cajeros automáticos. Pero tendrás que tener siempre dinero en tu cuenta.
2. Tarjetas de crédito. Mientras que las tarjetas de crédito que todos tenemos están asociadas al dinero por adelantado, así que puedes usarlas hasta el límite de crédito fijado. Una de sus ventajas es que puedes tirar de crédito sin depender del saldo de tu cuenta. Pero debes hacer un buen uso de ellas si no pagarás intereses elevados.
3.Las tarjetas prepago no están vinculadas a una cuenta bancaria como las dos anteriores y su límite se ajusta al saldo que cargues en ellas previamente. Ahora bien pueden presentar determinados inconvenientes fraude porque como tener que introducir datos en diversas aplicaciones por el hecho de cargar el saldo que uno decida. Y también diversas ventajas como ser método de pago para quienes no dispongan de una cuenta corriente.
4.También existen las tarjetas clásicas, oro y platino siempre según el crédito que tengamos. Siendo otra de las clasificaciones.
5.Mientras que otra clasificación permite saber que hay las tarjetas de crédito normales para elegir entre el pago a fin de mes sin intereses o el pago aplazado con intereses. Y las revolving donde solo hay pago a través de cuotas mensuales con intereses.
6.Tarjetas financieras. Hay también las tarjetas financieras que no proceden de bancos si no de otros como puede ser un buen ejemplo American Express.
7.Luego están las tarjetas relacionadas con establecimientos comerciales y que usan tales entidades para poder fidelizar a sus clientes con descuentos, ventajas y otros.
Temas:
- Pagos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín
-
Robert Sánchez y Cucurella lucen con orgullo la bandera de España tras la victoria del Chelsea en el Mundial
-
Telecinco no emite la entrega de trofeos del Mundial y la agresión de Luis Enrique le pilló en publicidad