Alimentación

Cómo cultivar coliflor

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: alimentos que ayudan a prevenirlo
La coliflor es uno de los alimentos más beneficiosos

La coliflor es una de las hortalizas más apreciadas, aunque tiene también muchos «enemigos» que no son capaces de disfrutar de sus beneficios por su olor tan peculiar. Si quieres saber cómo cultivar coliflor, sigue leyendo y toma nota de todas las claves para poder hacerlo de manera correcta.

¿Cómo es la coliflor?

Pertenece a la familia de las crucíferas y tiene su origen en Asia, aunque se cultiva sin problemas prácticamente en todo el mundo. La parte comestible es la pella, un conjunto de flores carnosas, no todas desarrolladas, que se pueden cocinar de diferentes maneras.

Sus hojas son como las de la col y hay variedades que son en color amarillo, blanco o rojo, aunque la más habitual es la blanca. Tiene muchas variedades, las cuales se clasifican por su ciclo, desde las que empiezan en septiembre como extratempranas o en marzo como las tardías.

Claves para cultivar coliflor

  • Temperatura: soporta muy bien el frío, aunque no es recomendable que esté expuesta a temperaturas por debajo de los 0ºC. Peor lleva las altas, ya que le puede afectar mucho si se pasa de los 26ºC. Lo ideal es que la temperatura oscile entre 15-22ºC.
  • Época: es importante plantar temprano para que pueda madurar antes de que empiece el calor del verano, pero no tanto como para verse afectada por las temperaturas más bajas del invierno. El comienzo de la primavera es lo ideal.
  • Suelo: es muy exigente en este sentido, al menos lo es más que otros cultivos. Necesita suelos fértiles y que le aporten mucho nitrógeno y agua. Si la tierra es de mala calidad no crecerá de manera correcta, y los suelos porosos son los que mejor le van. Si el suelo es ácido debe tratarse antes con cal.
  • Siembra: suele realizarse en semillero, desde marzo hasta junio, y durante el verano se realiza el trasplante. Es recomendable hacer dos siembras con una distancia de 15 días para no tener toda la cosecha al mismo tiempo, especialmente si va a ser mucha.
  • Plantación: el trasplante se hace sobre mesetas elevadas o caballones, con una densidad de 4 plantas/m2. Se deben plantar en hileras de 80 cm de distancia y unos 40-50 cm entre plantas.
  • Riego: una vez que realices la plantación debes esperar 2-3 semanas para hacer el primer riego, y después regar una vez a la semana.  Es una planta muy sensible al encharcamiento así que hay que vigilar que no se acumule el agua.
  • Abono: es importante aplicar un abono que no aumente la salinidad del agua y del suelo, ya que sería perjudicial para el cultivo. Durante el otoño se puede cavar para añadir todo el compost o abono que quieras. Cuando esté a medio crecimiento aplica fertilizante nitrogenado al lado.
  • Acolchado: es recomendable hacerlo para que el cultivo conserve el grado de humedad adecuado.
  • Plagas y enfermedades: las más habituales que pueden sufrir estos cultivos son polillas, orugas de la cola, mosca blanca, mosca del cuello de la col, falsa potra, pulgón, potra, mildiu, botrytis y bacteriosis, entre otras. Es una de las hortalizas que más plagas y enfermedades pueden sufrir.
  • Recolección: el cultivo suele durar entre 150-240 días, y se debe recolectar cuando las coliflores estén duras y firmes. Al cosechar debes cortar las cabezas del tallo principal y dejarles varias hojas verdes externas pegadas. Es importante cortar las cabezas antes de que maduren y se vuelvan más ásperas, ya que no valdrán.

Propiedades de la coliflor

  1. Contiene una gran cantidad de minerales y vitaminas, por lo que a nivel nutricional es un alimento muy completo.
  2. Tiene muy poco aporte calórico, en cada 100 gr de coliflor hay únicamente 25 calorías, por lo que es perfecta para perder peso y seguir una alimentación saludable y equilibrada.
  3. Contiene cantidades de fibra muy beneficiosa para el organismo.
  4. Es una fuente excelente de antioxidantes, que son los encargados de proteger las células de los radicales libres y evitar que les afecten.
  5. Contiene colina, una sustancia necesaria en el organismo cuya función consiste en ayudar a que el hígado expulse la grasa y evitar que se acumule.
  6. También contiene sulforafanos, un antioxidante que se cree que tiene la capacidad para evitar el desarrollo de células cancerígenas y destruir las células que ya están dañadas.
  7. La coliflor se puede utilizar como un sustituto de arroces, pastas y harinas, ya que se puede moldear fácilmente y cocinarse de diferentes maneras.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias