Funcional y práctica: los pasos para crear una plantilla de Excel
Cómo hacer una agenda en Excel
Cómo contar celdas en Excel
Cómo mover celdas en Excel
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La suite ofimática Office, de Microsoft, es uno de los principales softwares que vienen incluidos en el sistema operativo Microsoft. Gracias a ella podemos realizar todo tipo de tareas, y una de las más interesantes es la posibilidad de crear una plantilla de Excel.
Este tipo de programas y herramientas permiten llevar a cabo todo tipo de labores de cálculos y organización de elementos en organizaciones. Primero deberás saber cuáles son los pasos a seguir para crear un nuevo documento, y luego aprender a usar este sistema.
¿Cómo crear una plantilla en Excel?
Las plantillas son un libro en Excel que tiene un formato especial, el cual al abrirlo muestra otro libro idéntico. Es ideal si trabajas mucho sobre la misma base de archivo, así podrás tenerla ya preparada cada vez que la necesites y no tendrás que copiarla ni retocarla, simplemente abrirla nueva.
Pasos para crear una plantilla en Excel
- Lo primero que tienes que hacer es abrir Excel con un libro en blanco.
- Pongamos como ejemplo que vamos a crear una plantilla en Excel de una factura.
- Configura las celdas necesarias para cada dato.
- No te olvides de configurar cada celda con las operaciones que sean necesarias.
- Guarda el archivo como haces habitualmente.
- Ahora hay que guardarlo como formato de plantilla, para lo que debes hacer clic en «Archivo»>»Guardar como…».
- Una vez que lo has guardado como plantilla, ya la tendrás creada para utilizarla siempre que quieras.
Antes que nada, debes abrir un libro en blanco en Excel. Puede ser un archivo completamente nuevo o que ya hayas abierto. Acto seguido, configura las celdas necesarias para cada dato, añadiendo la información correspondiente a los diversos ítems. Suponiendo que quieras llevar un conteo de tus gastos e ingresos, sólo debes crear dos columnas con todos los detalles.
Dejando los espacios en blanco para los números de cada mes, en la plantilla debes colocar únicamente los conceptos o categorías. Si ya sabes que siempre vas a restar los gastos a los ingresos, puedes preconfigurar la operación de deducción en el documento.
La clave para lograr una plantilla es que, al momento de guardar, tienes que ir a Archivo, Guardar como, Plantilla de Excel. Automáticamente, el elemento se almacenará en tu equipo como una plantilla que te servirá en variadas circunstancias.
Cada vez que abras la plantilla verás las mismas características y podrás completar los datos restantes según la situación actual. Cuando vayas a guardar tu resumen de gastos e ingresos, siguiendo con el mismo ejemplo, es recomendable ir a Guardar como. Haciéndolo de esta forma, no vas a afectar la plantilla guardando la nueva información encima de ella y con eso ahorrarás tiempo.
Ésta es una de las utilidades más interesantes de Excel, y no deberías dejar de aprovecharla a diario.
Temas:
- Microsoft
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil