Cómo construir un alambique casero
Los alambiques pueden utilizarse con diversos objetivos, que pueden ser desde fabricar tu propia gasolina hasta purificar el agua. Si sabes cómo hacer cada cosa, sin duda le puedes sacar muchísimo partido. ¿Quieres saber cómo construir un alambique casero? Sigue leyendo y verás que paso a paso conseguirás hacerlo con éxito.
Materiales para construir un alambique casero:
- Olla a presión o caldero de cobre o acero inoxidable (nunca de plomo o aluminio)
- Tubo de cobre de 8mm
- Tapón de corcho
- Un termo grande o un enfriador de agua pequeño (puede servirte un pequeño cubo de plástico si no tienes mucho presupuesto)
- Acoplamientos para tubos
- Termómetro
- Taladro
- Silicona o pegamento
Pasos para construir un alambique casero para estufa:
- Haz dos pequeños agujeros en el tapón de corcho, uno para el tubo de cobre y otro para el termómetro. Deben ser ajustados para que queden bien apretados y no se puedan mover dentro. El tapón tiene que encajar a la perfección en el orificio de la olla a presión.
- Para condensar el vapor que sale del recipiente vas a necesitar una bobina de cobre. Coge el tubo de 8mm y dale forma de espiral en uno de los extremos.
- A cada lado de la bobina necesitas una sección larga y otra corta de un mínimo de 15 cm. La bobina tiene que ser lo suficientemente pequeña como para encajar dentro del termo y tener a cada lado unos 2,5 cm.
- Para evitar pliegues en la bobina, bloquea un extremo del tubo y llénalo con azúcar o sal. Utiliza un embudo y sacude el tubo mientras lo llenas.
- El termo o enfriador cumplirá la función de condensador, para lo cual deber perforar y hacer un pequeño agujero a un lado. Por ahí saldrá la pequeña sección del tubo.
- Coloca el tubo de cobre en el condensador y pasa el extremo más corto a través del agujero del fondo del termo. Sella los bordes del agujero con silicona o pegamento y pasa una sección recta del tubo a través del agujero superior.
- Si quieres una tapa que sea fácil de poner y quitar puedes cortar un poquito el tubo una vez que salga por el agujero superior. Otra sección debe ir hacia la olla a presión. Conecta con los acoplamientos.
- Antes de conectar el tubo al recipiente debes vaciarle la sal o el azúcar si es que se lo añadiste en uno de los pasos anteriores.
- Conecta la parte más larga del tubo a la olla a presión y mete el otro extremo en la propia olla. Debe introducirse muy poco, lo suficiente como para alcanzar el interior pero sin sumergirse en el líquido.
- Mete el termómetro en el agujero que habías preparado en el tapón de corcho. Debe estar lo suficientemente profundo como para sumergirse pero sin tocar ni el fondo ni los laterales.
- Para poder utilizar tu alambique casero, llena el condensador con hielo, agua y sal de roca. Debe estar en una estufa eléctrica, nunca en una de llama ya que pueden causar fuegos.
Temas:
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Los policías se querellan contra Belarra por un delito de odio
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera