Cómo calcular el área de un rectángulo paso a paso
En términos correctos, un rectángulo es un cuadrilátero que tiene dos lados de la misma longitud y otros dos de igual anchura, lo que nos deja una figura de cuatro ángulos rectos. Al trabajar con estas figuras es muy habitual querer saber cómo calcular el área de un rectángulo, si es tu caso, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.
Pasos para calcular el área de un rectángulo
- Debes tener claro que un rectángulo tiene cuatro lados, siendo cada dos opuestos iguales. Esto quiere decir, que si un lado mide 10, el opuesto también.
- El concepto básico a la hora de encontrar el área de un rectángulo, lo que viene a ser su ecuación, es A = h * b (área = altura por base).
- Para comenzar con los cálculos, lo primero que hay que hacer es conocer la longitud del rectángulo. Puedes utilizar una regla u otro tipo de medidor para saber este dato.
- El siguiente paso será conocer la anchura del rectángulo, dato que descubrirás de la misma manera que la longitud en el punto anterior.
- El resultado se debe escribir siempre en unidades cuadradas, esto es, centímetros cuadrados, metros cuadrados, etc.
- >Vamos a poner, por ejemplo, que la longitud es 10 y la anchura es 5. En este caso, hay que multiplicar 10*5 para obtener el área de un rectángulo. Siguiendo este ejemplo, el resultado sería 50 centímetros cuadrados.
Pasos para calcular el área de un rectángulo con el teorema de Pitágoras
- El teorema de Pitágoras es una fórmula que se utiliza para conocer la longitud o anchura de uno de los lados cuando no es posible obtener este dato de otra manera.
- Como un rectángulo está compuesto por cuatro ángulos rectos, la diagonal que corte el ángulo creará un triángulo rectángulo, y es ahí en donde se aplicará el teorema de Pitágoras para conocer su longitud o anchura.
- La fórmula del teorema es a^2 + b^2 = c^2, donde a y b son lados del triángulo y c es la hipotenusa, o el lado más largo.
- Si tienes un rectángulo con una longitud de 6 una diagonal de 10, veamos cómo se calcularía su área: 6^2 + b^2 = 10^2
-
-
- 36 + b^2 = 100
- b^2 = 100 – 36
- b^2 = 64
- raíz cuadrada (b) = raíz cuadrada (64)
- b = 8
-
5. El cálculo anterior nos dejaría como respuesta que la longitud del otro lado del rectángulo es de 8 centímetros.
6. Con ese dato y los anteriores hay que calcular el área de un rectángulo: 6 cm * 8 cm = 48 cm cuadrados.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix