Cómo quitar el gotelé y dejar la pared lisa
Cómo hacer paredes falsas de ladrillo
Cómo hacer adornos de jardín con materiales reciclados
Cómo pintar sillas de plástico
Hasta hace unos años, de las muchas opciones existentes a la hora de decorar interiores de hogares, el gotelé era una de las preferidas de la mayoría de los propietarios, una moda que supo marcar una época. Pero el tiempo pasa, y actualmente ha dejado de ser aquella alternativa tan deseada. Podríamos decir, de hecho, que casi todo el mundo quiere deshacerse de esa técnica. Entonces, cómo quitar el gotelé y dejar la pared lisa.
A la hora de pintar la casa o reformar un piso, quitar el gotelé de las paredes puede resultar un proceso algo complicado, sobre todo si queremos hacerlo nosotros mismos y no tenemos demasiada experiencia en este tipo de intervenciones en las paredes de viviendas.
Cómo quitar el gotelé
Pero no tienes por qué preocuparte, porque podrás encargarte de esa tarea con algunos consejos básicos que vamos a enseñarte, y no sólo eliminar esa decoración anticuada, sino además asegurarte de que las paredes queden lisas para volver a pintarlas, o para aplicarles cualquier otra metodología de decoración que consideres oportuna. Sólo tienes que seguir una serie de recomendaciones.
Antes de comenzar la labor, tienes que dedicarte a averiguar qué acabado posee la pared donde trabajarás. Normalmente, el gotelé utilizaba acabados con pintura plástica o al temple, y de cuál haya sido escogido en aquel momento dependerá el procedimiento que vas a realizar sobre la pared. Únicamente tienes que mojarlo. Si absorbe es temple, y si no lo hace es plástico.
Tienes que humedecer los muros con agua, utilizando una brocha o rodillo, esperar unos minutos y, cuando haya penetrado la superficie, quitar poco a poco el gotelé, arrancándolo con las manos, o bien con una espátula o raspador, lo que aconsejamos pues probablemente acelerará las cosas.
¿Cómo quitar el gotelé al temple de las paredes paso a paso?
Debes aplicar un decapante para relieves, dejando que se ablande la pintura, hasta poder rasparla. Nuevamente, recomendamos aprovechar una espátula o raspador, como en el gotelé al temple.
Otros materiales que puedes necesitar
En ambos casos, tendrás que usar masilla para tapar los defectos que pudieran quedar en los muros. Ya aplicada sobre las paredes, debes lijarlas hasta que estén lisas, pasando imprimación fijadora. Finalmente, deberías dedicarle un par de tardes a pintar, poner papel pintado o revestimiento. Infinitas son las posibilidades actuales cuando se trata de decoración para interiores. Como ves, no es tan complicado como crees.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Jueces sevillanos frente a ‘Pumpidone’
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista