La vida de Lozen, la guerrera “Apache Juana de Arco”
Entre los personajes femeninos menos conocidos de la historia, hoy traemos aquí a Lozen, una formidable guerrera apache.
Guerreros indios más famosos de la historia
Costumbres de los indios americanos
¿Por qué gritamos gerónimo cuando saltamos?
Lozen fue una guerrera apache, renombrada por su valentía, su destreza en los campos de batalla y por la dedicación que le ofrecía a su pueblo. Además, era chamán y luchó contra las fuerzas mexicanas y estadounidenses durante más de 30 años, ganándose el apodo de “Apache Juana de Arco”.
Lozen, la diestra ladrona de caballos
Los guerreros nativos americanos como Toro Sentado de los Lakota, Tecumseh, de la tribu de los Shawnee, y Gerónimo de los Apache, han sido celebrados durante mucho tiempo como defensores de los pueblos indígenas y de cómo su valiente resistencia ayudó a asegurar la supervivencia cultural.
Pero Lozen, que dirigía las luchas contra los ejércitos mexicanos y contra los indígenas cazadores de cuero cabelludo, enemigos eternos de su tribu, no llegó a ser tan conocida.
Lozen significa “ladrón de caballos” y refleja la habilidad con la que contaba esta mujer, que le permitió escabullirse detrás de las líneas enemigas sin ser detectada y robar sus caballos, sin que nadie se enterara.
La vida de una mujer guerrera
Nacida en una cultura matriarcal y con una deidad llamada “Mujer Pintada de Blanco” en el centro de su historia de creación, Lozen entendió desde una temprana edad que las mujeres desempeñaban un papel importante en su sociedad.
Los apaches siempre estaban con su mujer y ellas siempre portaban cuchillos. Si el hombre caía en un combate, la mujer ocupaba inmediatamente su lugar.
En el año 1848, Nuevo México se convirtió en territorio de los Estados Unidos bajo el Tratado de Hidalgo y la fiebre del oro atrajo a innumerable cantidad de mineros, lo cual incrementó sensiblemente los enfrentamientos.
Cuando Lozen tenía 12 años, se sometió a algunos ritos y tuvo que estar un tiempo sola en las montañas. Según la historia oral, vigente hasta el día de hoy, Lozen obtuvo un poder sobrenatural para localizar a los enemigos.
Harly Gerónimo, bisnieto de Gerónimo, relata que Lozen levantaba sus brazos al cielo, que se volvían de color azul oscuro, e indicaba la dirección desde la que se acercaría el enemigo.
En el año 1861, el jefe Chokonen Chiricahua Cochise fue acusado falsamente de secuestrar al hijo de un ranchero, lo que provocó una serie de conflictos que involucrarían a los Estados Unidos y varias naciones apaches en un conflicto que duraría 24 años.
Lozen fue recibida en el consejo de las naciones indígenas como guerrera y luchó durante años con su hermano Victorio en defensa de su patria.
Comparte en tus redes la historia de Lozen, la guerrera “Apache Juana de Arco”.
Deja a continuación tus comentarios.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo