La venganza española contra Francia en la batalla de San Quintín
La venganza española contra Francia en la batalla de San Quintín fue una especie de masacre. Aquí te contamos algunos datos.
Recordando a Felipe II
Felipe II, el rey prudente
Leyendas del Monasterio de El Escorial
La venganza española contra Francia en la batalla de San Quintín se vio reflejada, años después del conflicto bélico, en la construcción del Monasterio de El Escorial, enclavado en el centro justo de la península ibérica, la localidad de San Lorenzo de El Escorial. La batalla de San Quintín sucedió en 1557, entre el Imperio español y el ejército francés.
Este conflicto se produjo en el contexto de las guerras italianas, una serie de contiendas ocurridas a finales del siglo XV (1494) y mediados del XVI (1559) entre los principales Estados del occidente de Europa.
El detonante de la batalla
Lo que disparó la violencia fue la invasión del reino de Nápoles, para el momento bajo el poder de los españoles, por parte del duque de Guisa y sus tropas francesas. Felipe II ordenó al ejército imperial destacado en los Países Bajos españoles que invadiesen Francia.
Preparación
El aristócrata portugués Ruy Gómez de Silva, grande de España entre otros poderosos títulos, consiguió enormes recursos para esta batalla: 8.000 infantes y formidables fondos económicos. Felipe II, por su lado, recibió ayuda de María I Tudor, su segunda esposa, y para ello viajó a Inglaterra, de donde salió con 7.000 hombres y 9.000 libras. Estos hombres se dirigieron a Flandes bajo el mando de lord Pembroke.
El ejército que Felipe II logró reunir fue de 42.000 soldados, formado por 30.000 infantes y 12.000 jinetes, además de 80 piezas de artillería. También estaba previsto que se unieran 18.000 soldados más, entre ingleses y mercenarios alemanes. De esos 42.000 hombres, apenas 6.000 eran españoles; el resto eran flamencos, saboyanos, húngaros, italianos, borgoñones y alemanes.
Todos ellos lucharon bajo las órdenes de Manuel Filiberto, duque de Saboya, quien hizo un brillante movimiento estratégico, engañando a los franceses: les hizo creer que iba a la Champaña, cuando en realidad iba a Guisa, tomando el camino de San Quintín, en la Picardía, a orillas del río Somme.
El comienzo del asedio
En esta plaza había apenas unos centenares de franceses y un capitán. Los españoles comenzaron el asedio el 2 de agosto de 1557, y la victoria llegaría el 10 del mismo mes. Antes, los franceses enviarían a 22.000 infantes, 8.000 jinetes y 18 cañones, pero todo sería en vano.
Anne de Montmorency, quien estaba al frente del ejército francés, decidió cruzar el Somme para llegar a San Quintín, cosa que fue un gran error. Este movimiento permitió que los españoles cruzaran el puente de Ruvroy y sorprendiera al ejército en mitad de la maniobra.
Conclusión
Fue una masacre: apenas quedaron sobrevivientes franceses y Montmorency fue capturado. Felipe II recibió la noticia y decidió ejecutar la venganza española contra Francia en la batalla de San Quintín. Felipe II decidió construir el Monasterio de El Escorial para conmemorar esta batalla, un monumental complejo que contiene una basílica, un panteón, un colegio, un monasterio y un palacio real. En el palacio vivió la familia real española y en la basílica están enterrados todos los reyes de España.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Jorge Rey en alerta por el fenómeno que llega a España a partir de este día: «Mucho cuidado»
-
Soy madre de 22 hijos y éste es el truco que utilizo para ahorrar cuando hago la compra: no falla
-
Alerta roja de la AEMET por la ola de calor extrema que amenaza a España: no se salva nadie este puente