¿Quieres entender la Edad Media?: 5 acontecimientos clave
Pocas épocas de la historia resultan tan largas y apasionantes como los siglos que comprende la Edad Media. Este período de la historia marca su inicio en el año 476 con la caída del Impero Romano de Occidente y fija su final en el año 1492 con el descubrimiento de América.
Para otros historiadores el final de la Edad Media se fijaría en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, que coincide con la invención de la imprenta.
Si queremos entender un poco mejor esta época de la historia, tenemos que hacer frente a varias fechas y acontecimientos destacados que se sucedieron a lo largo de muchos siglos.
Caída del Imperio Romano
La época antigua estuvo marcada por el inmenso poder que aglutinaron sociedades como la egipcia, la griega y sobre todo la romana. Fue el 4 de septiembre del 476 cuando Rómulo Augústulo caía ante el jefe germánico Odoacro, que supondría el final de la gloriosa Roma.
Esta caída venía ya determinada después de siglos de decadencia del imperio y de otros factores como las continuas luchas contra los germanos, el ascenso del cristianismo o la inestabilidad política en Roma.
Feudalismo
El feudalismo fue el sistema más característico de la Edad Media. El origen lo encontramos en los primeros contratos que hacían los señores con los emperadores lo que dio lugar al vasallaje.
Aunque sus orígenes los encontramos durante la decadencia de Roma, en la Edad Media este sistema político y social fue el predominante durante muchos siglos.
Islam
El Islam nacería alrededor del siglo VII (622) y, en adelante, se convirtió en una de las formas de poder más características de la Edad Media.
El ascenso del cristianismo y la debilidad de los reyes cristianos en Europa, especialmente en España, hizo que el Islam avanzara con velocidad por todo el Viejo Continente.
Para historiadores como Henri Pirenne la Edad Media comenzó con la llegada del Islam ya que los pueblos bárbaros adquirieron las formas de gobierno de los romanos y fueron los árabes los que cambiaron todo.
Primeras Universidades
A lo largo de la Edad Media se llevaron varias reformas de gran importancia. Una de ellas fue la reforma Gregoriana entre los años 1073 y 1085. Fruto de esta reforma, surgieron las primeras universidades que posteriormente fueron muy importantes para el desarrollo económico y social de Europa.
Descubrimiento de América
Con una Europa llena de conflictos que acababa de superar la Guerra de los Cien Años y que había asistido a la toma de Constantinopla por parte de los ejércitos turcos en 1453, las rutas comerciales hasta Asia habían cambiado para todos.
Por esto, países como Portugal y España decidieron explorar nuevas rutas y llegadas a Asia para no tener que pasar por los territorios ocupados por el Imperio Turco, donde los cristianos no eran bien recibidos.
Vasco de Gama navegaría alrededor de África y en España, los Reyes Católicos financiaron a un navegante, Cristobal Colón, la búsqueda de una ruta alternativa por el oeste.
Colón no llegó a Asia, descubrió un nuevo continente para Europa y metió de lleno al mundo occidental en la Edad Moderna.
Temas:
- Edad Media
- Historia
Lo último en Historia
-
Independencia de Finlandia: causas, desarrollo y consecuencias históricas
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo
-
Hallazgo histórico: aparece en México una antigua ciudad maya oculta en la selva desde hace 300 años
-
George Washington: vida e historia del primer presidente de Estados Unidos
-
Los arqueólogos no dan crédito: descubren restos de miel en unas vasijas de hace 2.500 años cerca de Pompeya
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada