¿Por qué a la guardia pretoriana romana se la llamaba así?
La guardia pretoriana romana recibió su nombre debido al título de "pretor" que ostentaba el emperador Augusto.
¿Cómo se entrenaban las legiones romanas?
¿Quién fue el mejor general del ejército romano?
¿Cómo vivía un legionario romano imperial?
La guardia pretoriana romana, conocida como «praetoriani» en latín, fue una de las unidades militares más famosas y temidas del Imperio Romano. Su nombre se derivó del título de «pretor», que era el magistrado supremo en la antigua Roma. Pero, ¿por qué se les llamaba así y cuál era su papel en la sociedad romana? En este artículo, exploraremos la historia de la guardia pretoriana y descubriremos cómo llegaron a adquirir su nombre.
Todo comenzó con Augusto
En el año 27 a.C., el emperador Augusto decidió formar una unidad de élite para proteger su persona y salvaguardar el poder imperial. Esta guardia personal estaba compuesta inicialmente por nueve cohortes de aproximadamente mil hombres cada una. Su principal función era custodiar al emperador y a su familia, así como garantizar su seguridad en todo momento.
El nombre de «pretoriano» proviene del título de «pretor» que ostentaba el emperador Augusto. El pretor era el magistrado supremo en la antigua Roma y tenía un amplio poder judicial y administrativo. Al utilizar este nombre para su guardia personal, Augusto quería transmitir una imagen de autoridad y poder, estableciendo una conexión directa con su propio cargo.
Una influencia creciente en la política romana
Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, la guardia pretoriana fue adquiriendo cada vez más influencia y poder en la política romana. Debido a su proximidad con el emperador, se convirtieron en una fuerza política importante y comenzaron a intervenir en asuntos de Estado. Esto no solo les otorgó un gran prestigio, sino también un control significativo sobre el destino del Imperio.
A lo largo de los siglos, la guardia pretoriana se vio involucrada en numerosas conspiraciones y asesinatos de emperadores. Su lealtad no siempre era inquebrantable y a menudo se vendían al mejor postor. Esto generó un clima de inestabilidad y desconfianza en la corte imperial. Llegó a decirse que la guardia pretoriana protegía al emperador, pero ‘¿quién protegía al emperador de la guardia pretoriana?’.
El final de la guardia pretoriana
El poder de estos soldados llegó a su fin en el año 312 d.C., cuando el emperador Constantino el Grande disolvió la unidad y la reemplazó por una nueva guardia conocida como los «domésticos». Esta decisión se debió en parte a la falta de lealtad de la guardia pretoriana durante la lucha por el poder entre Constantino y su rival, Majencio.
A pesar de su infame reputación, la guardia pretoriana dejó un legado duradero en la historia de Roma. Su existencia puso de manifiesto la importancia de contar con una guardia personal para los emperadores, sentando un precedente que fue seguido por las futuras dinastías imperiales.
Aunque su existencia llegó a su fin, su legado perduró en la historia de Roma.
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
Últimas noticias
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Manos Limpias denuncia al comisionado ‘fake’ y advierte que los documentos que firmó serían nulos
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva terminal