¿Qué fue de los cinco barcos que utilizaron Magallanes y Elcano en su expedición por el mundo?
No cabe duda que la expedición que llevaron a cabo Magallanes y Juan Sebastián Elcano es digna de la mejor superproducción cinematográfica que se precie. La expedición marítima más grande la historia fue financiada por la Corona española en el siglo XVI y concluyó con la primera vuelta a la Tierra completa de la historia de la humanidad.
La travesía comenzó el 20 de septiembre de 1519 con la desde Sanlúcar de Barrameda, y después de un mes de salidas en falso y con problemas. Esta travesía que logró llegar a la Patagonia, pasar por el Pacífico, llegar a las islas Filipinas, siendo los primeros europeos en avistar la isla, y logró regresar por el Índico a España tres años después de su marcha, no hubiera sido posible sin cinco grandes navíos que se dispusieron para la gesta.
Bodegas llenas
Magallanes sabía que el trayecto de ida sería largo, incluso firmó su propio testamento el 24 de agosto, días antes de salir de Sanlúcar. Los poderosos navíos se cargaron hasta arriba para soportar días de expedición a bordo de ellos.
Doscientos botes de sardinas, 430 cabezas de ajo, vacas vivas para leche fresca, 10.000 kilos de galletas, higos, pasas, conservas de todo tipo para que no faltara de nada en aquella aventura.
A pesar de ello, la humedad y las ratas habitualmente destrozaban todas las provisiones que se metían en estos barcos, convirtiéndose estos propios roedores en el manjar favorito para la tripulación en tiempos de escasez de comida.
Sea como fuere, la expedición no estuvo exenta de contratiempos en los tres años que duró y en los más de 100.000 kilómetros que recorrieron. Magallanes murió en Filipinas, y Elcano se encargó de traer a España el único navío de los cinco que superó las adversidades del viaje: la Victoria.
Las cinco naves de Magallanes y Elcano
Cinco grandes naves partieron de Sanlúcar, solo regresó una:
-La Victoria: fue la única que volvió a España y pudo certificar el fin de la misión, y el éxito de la aventura de Magallanes y Elcano. Dio la vuelta al mundo y se calcula que recorrió 15 veces la distancia que hizo Colón en su primer viaje a América. Partió con 45 miembros de tripulación y Luis de Mendoza como capitán. Llegó con tan solo 18 supervivientes.
– La Santiago: naufragó el 3 de mayo de 1520 en lo que hoy serían las costas de Argentina.
-San Antonio: También regresó a España pero antes de tiempo. Este navío deserto del resto y en el Estrecho de Magallanes volvió para España. Su tripulación fue juzgada y aludieron que Magallanes ejercía un cruel depotismo contra la tripulación.
-Concepción: Capitaneada por Elcano, fue quemada en Filipinas en 1521 dado el mal estado en el que se encontraba.
-Trinidad: Se hundió en una tormenta después de que llegara a Molucas muy deteriorada. Fue también apresada por los portugueses, y acabó hundiéndose y dejando solo 17 marinos vivos de los 62 que partieron.
Lo último en Historia
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
-
Israel: historia, origen del Estado y su papel en el mundo actual
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet hoy en directo online | Cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Así queda el calendario de la Eurocopa Femenina 2025: todos los partidos desde la fase de grupos hasta la final
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores