¿Por qué se asocia el color rojo a los Ferrari?
Seguro que te imaginas a un buen Ferrari pensando en un tono rojo atractivo. ¿Por qué asociamos el color rojo a los Ferrari?
Te contamos la historia del Fiat 500
5 coches muy exclusivos
5 marcas de coches más espectaculares
El color rojo de los Ferrari es ya un símbolo de la cultura popular y tiene sus motivos. Los Ferrari son vehículos rojos porque son italianos. Aunque se debe reconocer que no todos los Ferrari son rojos, los hay negros o amarillos también. Hay un rojo específico denominado Rosso Scuderia, que se asocia directamente a la marca y que es el que más identidad le da a la marca.
De todas formas, existen actualmente quince (15) tonos de Rosso dentro de la gama que se utilizan en sus vehículos: Barchetta, Berlinetta, Cina, Corsa, Dino, Fiorano, Magma, Maranello Opaco, Metallizzato, Mugello, Portofino, Scuderia, Singapur, Vinaccia y Micalizzato.
El fundador de la marca, Enzo Ferrari, antes de crearla fue un piloto de carreras que compitió con Alfa Romeo y otras marcas en los años ´20. En el año 1929 fundó una sociedad deportiva llamada Scuderia Ferrari para gestionar Alfa Romeo.
El color Rojo Corsa
La marca Ferrari se conoce en 1933, cuando comienzan a correr en carreras los autos modificados por Enzo Ferrari. En ese tiempo a cada país competidor se le asignaba un color. Para Italia el color asignado fue el rojo. Por eso es el característico con que se conoce hoy. El Rosso Corsa se refiere a ese tiempo histórico, y quedó identificado con Ferrari por ser la marca más conocida.
El primer modelo de Ferrari es conocido en 1940, pero con la Segunda Guerra Mundial el desarrollo de la marca se ve interrumpido, porque los operarios deberían dedicarse a construir material bélico.
La fábrica debe ubicarse al sur de Módena, en Maranello, que es otro de los nombres de los tonos: el Rosso Maranello.
Los Ferrari
Al finalizar la guerra, Ferrari puede utilizar su apellido, que por una cláusula en un contrato con Alfa Romeo se veía imposibilitado de hacerlo. Nace su Modelo 125 de Ferrari presentado en Piacenza el 11 de mayo de 1947. Con él lideró toda la carrera, pero casi al finalizar se le rompe la bomba de combustible. Por eso lo llama “Un fracaso prometedor”.
El Cavallino Rampante de los Ferrari
Los coches de Ferrari tienen un Cavallino Rampante, a pedido de la Condesa Paolina, madre de un héroe nacional italiano de la Primera Guerra Mundial, el Conde Francesco Baracca, que pintaba un caballo en sus aviones como amuleto.
El Cavallino Rampante es de color negro en homenaje a los aviadores caídos en la guerra, sobre un fondo amarillo, el color local de Módena, donde nació Enzo Ferrari.
Cuando pensamos en Ferrari pensamos en Rojo. Todos los tonos que se han creado sobre ese Rosso Corsa original, se fueron adaptando a los tiempos históricos y a las modas. ¿cuál será el nuevo tono Rosso de Ferrari?
Temas:
- Ferrari
Lo último en Historia
-
Hallazgo estremecedor: descubren pruebas de un terrible rito ancestral para matar y destruir tumbas
-
Henry Kissinger: biografía, logros y legado
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran una «sala de drogas» oculta en una ciudad de Perú de hace 2500 años
-
Hallazgo asombroso en Pompeya: descubren el desesperado intento de una familia por escapar del Vesubio
-
La independencia de EEUU hubiera sido imposible: la increíble historia del alicantino amigo de George Washington
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11