¿Por qué el asedio de Ostende se dice que fue muy caro?
Entre los ejemplos de asedios militares más desastrosos, se encuentra el asedio de Ostende. Aquí te contamos cómo ocurrió.
¿Por qué Napoleón ganaba todas las batallas?
Batallas sangrientas de la Historia
Batallas de la Segunda Guerra Mundial
El sitio a la ciudad de Ostende, que es hoy la actual Bélgica, fue un asedio que duró más de tres años y se desarrolló en el transcurso de la Guerra de Flandes. Los Países Bajos unidos a las tropas inglesas, se unieron para defender la única plaza holandesa de Flandes. Lo que sorprende es la determinación, la audacia y la ingeniería militar que tuvieron las tropas y el alto costo que conllevó para España, que terminó en bancarrota.
Los dos bandos
En esos tres años, los soldados que asediaban y los sitiados fueron cambiando mucho en su número. Por ser una ciudad costera, frente al Mar del Norte, las tropas españolas no lograban evitar el ingreso de refuerzos de las tropas enemigas con abastecimientos tanto de soldados como de víveres.
Para poder complicar el ingreso por el mar, construyeron diques y apuntaron sus cañones para el lado del mar, para impedir la entrada a Ostende.
La resistencia al asedio
En una primera etapa los españoles intentaron sitiar la ciudad por medio de un asedio que intentaba agotar los recursos del pueblo. Pero, por las noches, los habitantes de la ciudad asediada salían a la periferia y hacían ataques audaces, saboteando a los soldados españoles.
Pero pasado el tiempo, la ciudad de Ostende continuaba sin ser derrotada, resistiendo el asedio. Pasaron el verano y el invierno, los ataques por tierra y por agua, hubo negociaciones, trabajos de construcción, pero nunca llegaba la derrota. Por eso los españoles, que estaban empañados en tomarla, lo hicieron por la fuerza. Estas acciones les llevaron tres años.
La derrota de Ostende
El 20 de septiembre de 1604 la plaza de Ostende cayó derrotada ante las tropas españolas.
El combate había sido extenuante en todo sentido, pero especialmente en el ámbito económico. Entre las tropas atacantes se considera que fueron más de veinte mil los muertos en el asedio. En la ciudad de Ostende los muertos superarían esa cifra a lo largo de los tres años.
Las balas que tiraron los cañones fueron unas doscientos cincuenta mil contra los muros y las embarcaciones que se acercaban por mar. El despliegue de armas, soldados e ingeniería durante un tiempo tan prolongado destruyó la economía, que fue declarada en bancarrota unos años más tarde.
Esta victoria en Ostende, que intentaba terminar con la presencia de puertos rebeldes en territorios católicos, fue poco celebrada porque un mes después se perdió otra plaza vecina, la de La Esclusa, lo que dejó a los españoles casi como al inicio de la campaña.
Esta obstinación de los gobiernos por obtener la gloria ¿es necesaria cuando deja a los pueblos devastados sin sentido?
Temas:
- Guerra
Lo último en Historia
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
Últimas noticias
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador