Primera expedición científica en la historia
A lo largo de la historia son muchas las expediciones científicas realizadas. Pero ¿cuál fue la primera expedición científica de la historia?
Hitler y su expedición en el Tibet
Ilustrados más influyentes de la historia
Expedición a la Antártida
Cuando se hace referencia a la primera expedición científica en la historia, se tiende a pensar en las exploraciones de James Cook o de Alexander von Humboldt, realizadas durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, ya se había hecho una primera expedición de este tipo un par de siglos antes, patrocinada por la corona española y llevada a cabo por Francisco Hernández, un hombre, para muchos, desconocido.
Fue el monarca Felipe II, rey de España, de Nápoles y Sicilia, de Portugal, de los Países Bajos y, por breve tiempo, de Inglaterra e Irlanda, quien encomendó al médico de la corte, Francisco Hernández, la dirección de la primera expedición científica en la historia a América, en 1571.
Francisco Hernández y la primera expedición científica en la historia
¿Por qué se dice que se trata de la primera expedición científica en la historia? Porque hasta entonces las expediciones, aunque contaran con observadores científicos, tenían otras prioridades y objetivos: descubrir nuevas rutas comerciales, conquistar nuevos territorios, saquear o hacer la guerra, o establecer relaciones comerciales.
La de Francisco Hernández fue la primera cuyo objetivo era la recopilación de información científica. Para ello, Felipe II nombró a Hernández, nacido en La Puebla de Montalbán, Toledo, en 1517, “protomédico general de nuestras Indias, islas y tierra firme del mar Océano”, y lo dotó con 60.000 ducados para organizar el viaje.
Además de médico, Hernández tenía un gran dominio de los conocimientos científicos de la época. En su expedición, que duró casi seis años y se concentró en Nueva España (México), participaron un geógrafo, botánicos, médicos indígenas y pintores, e incluyó descripciones de plantas y animales, conocimientos médicos locales y exploración de sitios arqueológicos.
Resultados de la primera expedición científica en la historia
La expedición de Hernández regresó a España en 1577, con una enorme colección de muestras botánicas, descripciones de más de 3.000 plantas y 500 animales, 2.000 ilustraciones y más de 1.000 folios en latín.
En su momento, y por poco más de un siglo, fue considerado como el “Galileo Galilei de las ciencias naturales”, pero poco después pasó al olvido, debido al destino que sufrió su obra en los siguientes años.
Una edición abreviada de su investigación tardó casi veinte años en ser editada, entre 1630 y 1651, y la mayor parte de sus colecciones y manuscritos fue destruida por un incendio en la biblioteca de El Escorial, en 1671, por lo que solo quedaron algunos fragmentos de su extraordinaria obra.
La obra de Francisco Hernández, y el reconocimiento a la primera expedición científica en la historia, comenzó a rescatarse a principios de la década del 60, gracias a la labor de un médico español exiliado en México, Germán Somolinos, pero todavía hay mucho camino por recorrer, por lo que, si te interesa el tema, hay información disponible en internet.
Temas:
- Científicos
Lo último en Historia
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Estatua de la Libertad: historia, significado y datos curiosos
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico en Canarias: descubren los restos de la iglesia más antigua jamás encontrada
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios
Últimas noticias
-
EEUU tras 100 días de Trump : menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros
-
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: «Baby Carlo es ideal»
-
Los 333 días en los que Flick cambió el Barça de arriba a abajo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025