Personajes históricos que murieron de manera absurda
La historia está llena de muertes horribles, de matanzas y de formas de morir inimaginables. Pero también está llena de muertes absurdas de personajes históricos para los que el destino les tenía preparados un viaje hasta la vida eterna algo diferente.
Son muchos los reyes, caballeros o personajes ilustres que fueron grandes en su campo de trabajo, o gobernando, pero al final tuvieron una muerte tan disparatada que casi empeñaron la labor que desarrollaron en su tiempo.
Enrique I de Castilla
Hace unos días ya hablamos de la historia del joven Enrique I de Castilla. El hijo de Alfonso VIII de Castilla, fue nombrado rey a la corta edad de diez años cuando su padre falleció.
Cuando tenía trece años, Enrique jugaba con unos amigos en Palencia. De repente, una piedra de una de las torres del edificio se desplomó, con tan mala suerte que impactó con la cabeza del rey. Quedó inconsciente durante días. El 6 de junio de 1217 murió.
Arquímedes
Conocido físico, matemático e ingeniero griego, Arquímedes es considerado uno de los pensadores más destacados de la antigüedad.
Pero a la hora de su muerte, su enorme sabiduría no le ayudo en nada para tener una muerte realmente absurda.
Aunque existen varias teorías sobre su muerte -el propio Plutarco expuso hasta tres diferentes- una de las admitidas fue que Arquímedes estaba sentado junto a unos dibujos matemáticos cuando un soldado romano lo atravesó con la espada porque comenzó a recriminarle que no pisara el suelo donde estaba.
Francis Bacon
Dentro de las muertes absurdas de personajes históricos, la del filósofo y escritor londinense es realmente desconcertante.
Oficialmente el escritor murió de neumonía el 9 de abril de 1626. Pero la explicación la encontramos días antes de su muerte. El filósofo era un hombre curioso y un frío día quiso comprobar si el hielo era bueno para la conservación de los alimentos.
Salió a la calle y enterró un pollo en el suelo, con tan mala suerte que se resfrió y cogió la neumonía que le causó la muerte.
Alejandro I de Grecia
Otro mandatario que no pudo disfrutar de su reinado. Se mantuvo tres años como rey de Grecia, (1917 – 1920), que no fueron demasiado fructíferos.
El 2 de octubre de 1920, Alejandro paseaba tranquilamente por sus dominios cuando un mono doméstico le mordió. La mala fortuna quiso que este mono le traspasara al rey la rabia, de la que acabó muriendo el día 25 después de noches de delirio y fiebre.
Fernando El Católico
Uno de los personajes históricos más famosos que murieron de una manera realmente trágica.
Cuando Fernando se quedó viudo por la muerte de Isabel la Católica, se casó en segundas nupcias con Germana de Foix. Ante la imposibilidad de tener un descendente, una noche, Fernando utilizó un afrodisiaco conocido como cantárida.
Este consistía en matar y dejar secar a un escarabajo verde. Una vez seco, su polvo servía como una especie de viagra. Fernando no consiguió descendencia y sufrió una hemorragia cerebral el 23 de enero de 1516.
Temas:
- Historia
- Personajes
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
Últimas noticias
-
Jorge Rey da la razón a la AEMET y confirma que lo que llega a España es extremo: «El próximo…»
-
Recorrido y perfil de la etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 6 de septiembre: horario y de dónde sale
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros