Periodistas más conocidos de la historia
El mundo del periodismo existe desde hace siglos. Sobre todo, en la última etapa histórica. ¿Cuáles son los periodistas más conocidos?
Los orígenes del periodismo
Europa Press es el medio que peor paga
Sentada de periodistas en el Parlament de Cataluña
El periodismo ha sido una herramienta fundamental para informar a las personas sobre los eventos más importantes en el mundo y dar voz a aquellos que no tienen una plataforma para expresarse. A lo largo de la historia, ha habido periodistas que han dejado una huella indeleble en la profesión y en la sociedad en general. En este artículo, nos enfocaremos en algunos de los periodistas más conocidos de la historia, aquellos que han sido reconocidos por su valentía, su habilidad para investigar y su capacidad para contar historias que inspiran y cambian vidas.
Walter Cronkite (1916-2009)
Walter Cronkite es considerado por muchos como el periodista más confiable de la historia. Durante sus 19 años como ancla de CBS Evening News, se ganó la confianza de millones de televidentes estadounidenses con su voz calmada y su impecable ética periodística. Cronkite cubrió algunos de los eventos más importantes del siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de John F. Kennedy y la llegada del hombre a la luna.
Edward R. Murrow (1908-1965)
Edward R. Murrow es otro de los periodistas más influyentes de la historia. Como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, Murrow informó desde Londres sobre los bombardeos nazis y ayudó a movilizar el apoyo estadounidense a la guerra. Después de la guerra, se convirtió en un defensor de la libertad de prensa y en un crítico de la caza de brujas del senador Joseph McCarthy.
Nellie Bly (1864-1922)
Nellie Bly fue una periodista pionera que desafió los estereotipos de género y se convirtió en una de las primeras corresponsales de investigación. En 1887, se hizo pasar por una paciente mental para investigar las condiciones en el asilo de mujeres de Blackwell’s Island en Nueva York. Su informe detallado, publicado en el New York World, llevó a importantes reformas en el tratamiento de los enfermos mentales.
Hunter S. Thompson (1937-2005)
Hunter S. Thompson es conocido por su estilo periodístico innovador y su enfoque subjetivo. Thompson fue uno de los principales exponentes del llamado «periodismo gonzo», que se caracteriza por la participación activa del periodista en los eventos que está cubriendo. Su obra más conocida es «Miedo y asco en Las Vegas», que narra su experiencia cubriendo el «Mint 400», una carrera de motocicletas en el desierto de Nevada.
Ida B. Wells (1862-1931)
Ida B. Wells fue una periodista y activista afroamericana que luchó contra la discriminación racial y la violencia en el sur de Estados Unidos. En 1892, Wells investigó el linchamiento de tres hombres negros en Memphis y publicó un informe detallado sobre el evento en el Memphis Free Speech. Como resultado de su trabajo, recibió amenazas de muerte y se vio obligada a mudarse a Chicago, donde continuó su trabajo como periodista y activista.
Bob Woodward y Carl Bernstein
Bob Woodward y Carl Bernstein son conocidos por su trabajo investigativo sobre el escándalo de Watergate, que llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Como reporteros del Washington Post, Woodward y Bernstein trabajaron durante meses para obtener información sobre los delitos cometidos por la administración Nixon, incluyendo el robo de la sede del Partido Demócrata en el edificio Watergate.
Oriana Fallaci (1929-2006)
Oriana Fallaci fue una periodista italiana que cubrió algunos de los eventos más importantes del siglo XX, incluyendo la guerra de Vietnam y la Revolución Islámica en Irán. Fallaci es conocida por su estilo agresivo de entrevistar, que a menudo llevaba a sus entrevistados a perder la compostura. Su obra más conocida es «Entrevista con la historia», una colección de entrevistas con figuras como Henry Kissinger, Indira Gandhi y Yasser Arafat.
En resumen, estos periodistas han dejado una huella indeleble en la profesión y en la sociedad en general. Su valentía, habilidad para investigar y capacidad para contar historias inspiradoras los convierten en modelos a seguir para los periodistas de hoy en día y para las generaciones futuras.
Temas:
- Periodismo
Lo último en Historia
-
Estupefacción ante el hallazgo de una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Últimas noticias
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Cuándo juega Alcaraz en Roland Garros: horario y dónde ver el debut contra Zeppieri en directo online y por TV
-
Horario Athletic – Barcelona: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga online en vivo y por televisión hoy
-
Horario MotoGP hoy: a qué hora es y dónde ver en directo gratis y por TV la carrera del GP de Silverstone hoy
-
A qué hora es la carrera del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy