El origen del carnaval de Río de Janeiro
El Carnaval de Río de Janeiro es una celebración que representa la alegría, la diversidad y la cultura brasileña.
Cómo se celebra el carnaval de Río
Brasil tendrá un Cristo más alto que el de Río
Decoración de carnaval estilo Río de Janeiro
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los eventos más emblemáticos y populares de Brasil y del mundo entero. Cada año, miles de personas se congregan en las calles de esta vibrante ciudad para disfrutar de una fiesta llena de música, baile y color. Pero, ¿cuál es el origen de este espectacular evento?
Origen en Roma y Grecia
El carnaval tiene sus raíces en las festividades paganas que se celebraban en la antigua Roma y Grecia. Estas festividades, conocidas como las Saturnales y las Dionisias respectivamente, eran una ocasión en la que se invertían los roles sociales y se permitía la liberación de los deseos y pasiones más primitivas. Durante estas festividades, la gente se disfrazaba, bailaba y se entregaba al disfrute sin restricciones.
Con la llegada del cristianismo, estas festividades paganas fueron adaptadas y transformadas en la celebración del Carnaval, que se lleva a cabo antes de la cuaresma. La palabra «carnaval» proviene del latín «carnelevare», que significa «eliminar la carne», haciendo referencia a la prohibición de consumir carne durante los cuarenta días de cuaresma.
Las fiestas antiguas europeas
El Carnaval de Río de Janeiro tiene sus orígenes en las fiestas que se celebraban en Europa, especialmente en Portugal, durante los siglos XVII y XVIII. Con la llegada de los colonizadores portugueses a Brasil, estas tradiciones fueron llevadas al nuevo continente y se fusionaron con las costumbres y culturas indígenas y africanas.
Sin embargo, la fiesta brasileña de disfraces tal como la conocemos hoy en día comenzó a tomar forma a principios del siglo XX. En 1917, se llevó a cabo el primer desfile de samba en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. La samba, un género musical y estilo de baile originario de África, se convirtió en la esencia del carnaval carioca y en una parte fundamental de su identidad.
El carnaval en la calle
En la década de 1930, el carnaval de Río de Janeiro se trasladó a las calles, convirtiéndose en una festividad popular y democrática. Los desfiles de las escuelas de samba, que son asociaciones culturales que representan a diferentes comunidades y barrios de la ciudad, se convirtieron en el centro de atención del carnaval. Estas escuelas compiten entre sí para ganarse el título de campeonas del carnaval, presentando espectaculares carrozas, trajes lujosos y coreografías impactantes.
En la actualidad, esta conocida fiesta atrae a millones de turistas de todo el mundo, generando una importante fuente de ingresos para la ciudad. Durante los días de carnaval, las calles de Río se llenan de música, baile y alegría desbordante. Las principales avenidas de la ciudad se convierten en una pasarela por la que desfilan las escuelas de samba, atrayendo la atención de millones de espectadores.
Pero el carnaval de Río de Janeiro no se limita solo a los desfiles de las escuelas de samba. También cuenta con otros eventos como los bailes de gala en los lujosos clubes de la ciudad, los bloques de carnaval que son grupos de personas que se reúnen para cantar y bailar en las calles, y los famosos bailes de disfraces en los que la creatividad y la originalidad son protagonistas.
Temas:
- Carnavales
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años