Los misterios de la Orden de Calatrava
La Orden de Calatrava es una institución llena de misterios y secretos que han alimentado la imaginación de historiadores y aficionados.
El origen de la orden de Calatrava
¿Cómo fue el origen de los templarios?
Patek Philippe y la orden de Calatrava
La Orden de Calatrava es una de las órdenes militares más antiguas y prestigiosas de la historia de España. Fundada en el siglo XII, durante la Reconquista, esta orden tuvo un papel fundamental en la conquista y defensa de territorios en la península ibérica. En este artículo, te contaremos cómo se fundó la Orden de Calatrava y cuál fue su importancia en la historia de España.
Año y entorno de su fundación
La Orden fue fundada en el año 1158 por el abad Raimundo, un clérigo de la iglesia de San Salvador de Cister, en la localidad de Calatrava la Vieja, en la provincia de Ciudad Real. La orden nació con el objetivo de proteger a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, así como de luchar contra los musulmanes que aún dominaban gran parte de la península ibérica.
La Orden de Calatrava se estableció bajo la regla de San Benito y contaba con una estructura similar a la de otras órdenes militares de la época, como la Orden del Temple o la Orden de Santiago. Los caballeros de Calatrava debían hacer voto de pobreza, castidad y obediencia, y estaban dispuestos a dar sus vidas en defensa de la fe cristiana.
Entrando en batalla
Uno de los momentos más importantes en la historia de la Orden de Calatrava fue su participación en la Batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212. En esta batalla, las tropas cristianas, lideradas por el rey Alfonso VIII de Castilla, derrotaron al ejército almohade y lograron un importante avance en la Reconquista. La Orden de Calatrava tuvo un papel destacado en esta batalla, demostrando su valentía y su compromiso con la defensa de la cristiandad.
A lo largo de los siglos, la Orden de Calatrava fue creciendo en poder e influencia, llegando a controlar vastos territorios en la península ibérica. Los caballeros de Calatrava participaron en numerosas batallas y cruzadas, defendiendo los intereses de la corona española y luchando contra los enemigos del cristianismo.
Comienza el declive
Sin embargo, con el paso de los años, la Orden de Calatrava fue perdiendo relevancia y poder. En el siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal, la orden fue disuelta y sus bienes fueron confiscados por el gobierno español. A pesar de ello, la Orden de Calatrava sigue existiendo en la actualidad como una orden honorífica, con el objetivo de preservar su legado histórico y promover los valores de la caballería medieval.
¿Qué ocurrió con el tesoro?
Uno de los misterios más conocidos sobre la Orden de Calatrava es el de la desaparición de su tesoro. Según la leyenda, la orden acumuló una gran cantidad de riquezas durante sus años de existencia, provenientes de las donaciones de nobles y reyes.
Sin embargo, en algún momento de la historia, el tesoro de la orden desapareció misteriosamente y nunca se volvió a encontrar. Algunos creen que el tesoro fue escondido en algún lugar secreto, mientras que otros piensan que fue saqueado por enemigos de la orden. Hasta el día de hoy, el paradero del tesoro sigue siendo un enigma sin resolver.
Rituales y ceremonias
Otro misterio que rodea a la Orden de Calatrava es el de sus rituales y ceremonias secretas. Se dice que la orden practicaba rituales místicos y esotéricos, en los que se invocaban fuerzas sobrenaturales para proteger a sus miembros en la batalla.
Algunos historiadores han sugerido que la orden estaba influenciada por la tradición templaria y que sus miembros practicaban la alquimia y la magia negra. Aunque no hay pruebas concretas que respalden estas teorías, el aura de misterio que rodea a la Orden de Calatrava ha alimentado las especulaciones sobre sus prácticas ocultas.
Traición y conspiración
Además de los misterios sobre su tesoro y sus rituales, la Orden de Calatrava también ha sido objeto de rumores sobre la existencia de conspiraciones y traiciones entre sus miembros. Se dice que algunos caballeros de la orden traicionaron a sus compañeros en beneficio propio, vendiendo información a los enemigos de la orden o saboteando sus planes.
Estas historias de traición y intriga han contribuido a la leyenda negra que rodea a la Orden de Calatrava, haciéndola aún más enigmática y fascinante para aquellos interesados en la historia medieval.
A modo de conclusión…
En conclusión, la Orden de Calatrava es una institución llena de misterios y secretos que han alimentado la imaginación de generaciones de historiadores y aficionados a la historia. Desde la desaparición de su tesoro hasta sus rituales esotéricos y las conspiraciones entre sus miembros, la orden ha sido objeto de numerosas leyendas que han contribuido a forjar su reputación en la historia de España.
Aunque muchos de estos misterios siguen sin resolver, sigue siendo un tema fascinante y enigmático que continúa intrigando a aquellos interesados en descubrir los secretos del pasado.
Lecturas recomendadas
Documentos para el estudio de la orden de Calatrava
Fortalezas castellanas de la orden de Calatrava
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Benita (Maestro Joao) genera preocupación al reaparecer en silla de ruedas: «Tengo que ser fuerte»
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
Montse Tomé rompe su silencio: «Ha habido un entorno difícil…»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años