Isla de las Rosas: El país inventado en 400 metros cuadrados
La historia de la Isla de las Rosas pudo ser extraordinaria cuando una serie de jóvenes intentaron crear un estado independiente en una plataforma de 400 metros cuadrados a 12 kilómetros de Rímini, ubicada en el mar Adriático.
Ocurrió en 1968 cuando se autoproclamaron independientes del mundo. Un año después, los sueños y las aspiraciones de estos intrépidos jóvenes fueron destruidos con la demolición de su pequeño paraíso en el mar.
Un anarquista italiano
Antes de llegar al fatal desenlace, en 1958 Giorgio Rosa, un ingeniero italiano, ideó la manera de que él sus amigos tuvieran un remanso de paz en el mar donde las leyes de Italia no tuvieran validez.
Para eso construyó una plataforma de 400 metros cuadrados en mitad del mar. Tardaron diez años en darle forma, pero la Isla de las Rosas fue una realidad cuando en 1968 proclamaron su independencia de cualquier país y nación.
Giorgio sería el presidente, su cuñado el ministro del Interior y eran muchos los jóvenes italianos que ya conocían la historia y pasaban por allí para divertirse. Se trataba de un lugar con habitaciones, extraían el agua dulce gracias a una perforación de 280 metros desde la superficie de la isla y contaban hasta con su propia oficina de Correos.
A las autoridades italianas no les supo bien que mucho turismo llegara al país solo para visitar la Isla de las Rosas, y más cuando empezaron a recibir las noticias de que había cientos de solicitudes para obtener la nacionalidad en la isla.
La estructura de gobierno se creó con una Presidencia, y los ministerios de Industria, Finanzas y Comercio. Crearon su propia bandera, su himno, su lenguaje oficial, el Esperanto y hasta su propia moneda, el Mill.
Sueños frustados
Después de una batalla legal que Giorgio empezó contra la República de Italia, al día siguiente de la declaración de independencia de la Isla de las Flores, la policía italiana llegó para desalojarla. Comenzó entonces el final de la efímera isla de Giorgio Rosa, en ese momento conocido ya como «el príncipe de los anarquistas».
El presidente de la Isla de las Rosas presentó varios recursos contra el gobierno, se dirigió hasta el Consejo de Europa, pero poco pudo hacer ante la fuerza del gobierno.
Un gobierno que veía en esta isla signos de libertad que no les gustaban como jóvenes de fiesta y bebiendo todo el día, y llegaron a exponer que podrían estar prestando ayuda a los submarinos nucleares soviéticos.
En agosto de 1969, un año después de la proclamación de independencia, la isla fue derruida con dinamita por parte de la policía.
El gobierno intentó que Giorgio pagara la demolición, unos 11 millones de liras, y la isla quedó en el olvido.
Temas:
- islas
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello