Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
Historia y claves de la independencia de Ucrania y su relevancia actual en el mundo. Toma nota de estos interesantes datos.
Trump felicita a Ucrania por su independencia
Ucrania, tras la cumbre de Trump y Putin
Ucrania se manifiesta contra la Ley de Zelenski
La independencia de Ucrania marcó el inicio de su camino como nación soberana, después de varios siglos de dominación extranjera. Desde entonces, el país ha enfrentado grandes dificultades, pero también ha consolidado su identidad.
¿Cuándo Ucrania declaró su independencia?
Ucrania declaró su independencia el 24 de agosto de 1991, tras el colapso de la Unión Soviética. Durante siglos, Ucrania había estado bajo el dominio de diversos imperios, incluidos el ruso, el austrohúngaro y el otomano.
Con la Revolución Rusa de 1917, Ucrania experimentó un breve período de independencia con la proclamación de la República Popular de Ucrania. Sin embargo, pronto fue absorbida por la Unión Soviética en 1922.
Aprovechando la debilidad del régimen soviético después del intento de golpe de Estado en Moscú, el Parlamento ucraniano aprobó el Acta de Declaración de Independencia de Ucrania. Esto marcó un antes y un después en la historia del país.
¿Qué porcentaje de ucranianos votó a favor de la independencia en 1991?
Para legitimar la declaración de independencia, Ucrania celebró un referéndum nacional el 1 de diciembre de 1991. La pregunta planteada a los ciudadanos fue clara: “¿Apoya el Acta de Declaración de Independencia de Ucrania?”.
Los resultados fueron abrumadores: el 90.32% de los votantes respaldó la independencia, con una participación del 84.18% del electorado. Esto equivalía a más de 31 millones de personas. Sin embargo, el apoyo no fue tan contundente en las regiones del este.
El respaldo masivo reflejó el deseo generalizado de los ucranianos por ser un estado soberano, libre del control soviético. Este referéndum fue un factor determinante para el colapso definitivo de la Unión Soviética.
¿Qué es el Acta de Declaración de Independencia de Ucrania?
El Acta de Declaración de Independencia es el documento oficial aprobado por la Verjovna Rada(el parlamento ucraniano) el 24 de agosto de 1991. Este texto proclama que el país es un estado soberano e independiente, con derecho a determinar su propio destino político, económico y cultural.
El acta establece que Ucrania no reconoce ninguna autoridad extranjera sobre su territorio. También subraya su compromiso con los principios de democracia, derechos humanos y el estado de derecho. Este documento sentó las bases para la creación de una constitución propia, en 1996.
¿Cómo celebran los ucranianos el Día de la Independencia?
El Día de la Independencia es una de las festividades más significativas en Ucrania. Las celebraciones suelen incluir desfiles, eventos educativos, conciertos y ceremonias oficiales en todo el país, especialmente en Kiev, la capital.
Los ucranianos también celebran con actividades culturales como danzas tradicionales, música folclórica y exposiciones de arte. La bandera azul y amarilla, símbolo de la nación, se iza en los edificios públicos y en los hogares.
Sin embargo, desde 2014, y especialmente tras la Operación Especial Rusa de 2022, las celebraciones han adquirido un tono más sobrio. Ahora se hace especial énfasis en la resistencia y la unidad nacional.
¿Qué desafíos enfrenta Ucrania tras su independencia?
Ucrania ha enfrentado numerosos desafíos para consolidar su independencia y construir un estado estable. Uno de los principales obstáculos ha sido la transición de la economía planificada soviética a una de mercado.
Hasta el año 2000, el país se enfrentó a crisis económicas, altos niveles de corrupción y una infraestructura obsoleta. Esto ralentizó su desarrollo económico y social. De otro lado, la unidad nacional es frágil. Las diferencias entre el este y el oeste del país, en términos de idioma, religión y orientación geopolítica, han generado divisiones.
Otro desafío ha sido la relación con Rusia. La anexión de Crimea en 2014 y el conflicto en las regiones de Donetsk y Lugansk, han puesto en entredicho la soberanía ucraniana.
La invasión a gran escala iniciada por Rusia en febrero de 2022 intensificó esta situación. La guerra ha generado grandes pérdidas económicas y humanas. Es muy probable que al final el país pierda parte de su territorio, que ya ha sido anexado durante el avance del ejército ruso.
Un largo camino hacia la soberanía
Bajo la Unión Soviética, Ucrania ocupó un papel clave: era la segunda república en población e industria, pero también sufrió algunas de las páginas más oscuras de su historia. El Holodomor —la hambruna de 1932-33 provocada por las políticas de Stalin— dejó millones de muertos y una herida aún abierta en la memoria nacional. Décadas más tarde, el accidente nuclear de Chernóbil en 1986 puso al país otra vez en el centro de la tragedia.
El giro definitivo llegó en 1991. Tras el fallido golpe de Estado en Moscú contra Gorbachov, el Parlamento ucraniano proclamó la independencia el 24 de agosto. Pocos meses después, en diciembre, un referéndum confirmó esa decisión con un abrumador 90% de apoyo popular. Con ello, Ucrania no solo se desprendía de la URSS, sino que también participaba en su disolución, junto con Rusia y Bielorrusia.
Un presente marcado por la lucha
Desde entonces, la vida independiente de Ucrania no ha sido fácil. El país ha tenido que navegar entre crisis económicas, gobiernos inestables y una tensión constante con Moscú. Al mismo tiempo, surgió una pugna interna: una parte de la sociedad mirando hacia Europa, y otra más vinculada culturalmente a Rusia.
Hoy, más de treinta años después, Ucrania sigue pagando un precio altísimo por mantener esa independencia. Pero al mismo tiempo, se ha convertido en un símbolo de resiliencia y en un recordatorio de lo frágil y lo valiosa que puede ser la soberanía en el mundo actual.
Lecturas recomendadas
Ucrania, un estado y dos civilizaciones
Temas:
- Ucrania
Lo último en Historia
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
Últimas noticias
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025