La inconmensurable herencia española en EEUU se nota hasta en los escudos. ¿Reconoces el de Castilla?
Los cuatro estados de EE. UU. que se inspiraron en España para su bandera
Un estadounidense no entiende esto que hacemos en España
Preguntan a una americana por las capitales de España y las respuestas son increíbles
Es imposible entender la historia de Estados Unidos sin tener en cuenta la gran influencia española en el continente y en el país. Aunque a veces nos olvidemos de ello, los símbolos de sus estados y sus ciudades nos lo recuerdan todos los días.
Estados Unidos está repleto de banderas que recuerdan el pasado español de muchos de sus territorios, pero hay un símbolo que incluye el escudo de Castilla y León, y muy poca gente se ha dado cuenta.
Se trata del escudo de la ciudad de Santa Fe, en Nuevo México, una zona que por sus lazos con España y con los mexicanos destaca por la cantidad de hispanohablantes que conviven allí.
El escudo de esta ciudad estadounidense homenajea a España
En el diseño del escudo de Santa Fe han intentado reflejar toda la historia y simbologías clásicas del territorio y, por tanto, el legado de España no podía faltar.
Dentro de su diseño se pueden identificar varios elementos que hacen referencia a las raíces españolas de la ciudad. Por ejemplo, uno de los más destacados es el emblema de Castilla. Además, a su lado también podemos ver representado el león que da nombre al reino de León.
Aunque España tiene un papel fundamental en el símbolo, no es el único país que ha sido homenajeado por Santa Fe. A la derecha han colocado un águila con una serpiente en el pico, como referencia a México. Además, las barras y las estrellas demuestran su pertenencia a Estados Unidos.
Santa Fe: la ciudad ligada eternamente a los españoles
Fundada en 1610, Santa Fe es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, ya que se estableció durante el Imperio Español. Una buena prueba es su nombre completo: La Villa Real de la Santa Fe de San Francisco de Asís.
Es decir, hablamos de un reflejo claro de las raíces profundamente ligadas a la Fe católica, que promovió la monarquía española.
Además, fue la capital de la provincia de Nuevo México bajo el dominio español y, más tarde, formó parte del territorio mexicano antes de integrarse en Estados Unidos en 1848 tras la guerra entre ambos países.
¿Por qué la herencia española en Estados Unidos es tan importante?
El escudo de Santa Fe es sólo uno de los muchos ejemplos de cómo la herencia española sigue presente en la vida cotidiana de algunas regiones de Estados Unidos.
Buena parte del territorio de Estados Unidos formó parte de España en algún momento. Por eso, es normal encontrar banderas, calles, monumentos, etc., que homenajean a nuestro país.
Por ejemplo, la bandera de Alabama se compone de una cruz roja sobre un fondo blanco, un diseño que recuerda claramente la Cruz de Borgoña, un emblema histórico vinculado a la Monarquía Hispánica.
De hecho, debido al pasado colonial es muy común encontrar en estos territorios a personas que hablan español perfectamente o que tienen a nuestro idioma como lengua madre.
Lo último en Historia
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
-
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
Últimas noticias
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
El PSPV se queda sin opción ‘estrella’ a la investidura tras recolocar Sánchez a sus referentes clave
-
CloudFlare presenta una queja ante Trump por los bloqueos masivos de IPs impulsados por Tebas