La herencia infinita de España en México: este escudo contiene un homenaje directo a Castilla
Ni Puebla ni Guadalajara: esta es la ciudad más española de México
El escudo mexicano que homenajea a cuatro conquistadores españoles
La corona monárquica sigue presente en este escudo de México
Por mucho ruido que haya, la realidad es que los lazos entre México y España son inquebrantables. De hecho, el país norteamericano está repleto de símbolos en los que se nos homenajea.
Hay referencias al Imperio Español en estatuas, calles, banderas y, sobre todo, escudos. Uno de los más representativos, pero olvidados es el de Tlaxcala, un auténtico homenaje a la época del virreinato.
Aunque algunos renieguen de ello, su escudo oficial tiene su origen en el siglo XVI, reúne varios elementos que rememoran a España y Castilla, y se les otorgó por la heroica defensa de los intereses del Imperio por parte de los tlaxcaltecas.
El escudo mexicano que reconoce la ayuda de los tlaxcaltecas a España
El escudo de Tlaxcala fue concedido oficialmente el 22 de abril de 1535, mediante una real provisión firmada en Madrid como respuesta directa de la Corona de Castilla a los servicios prestados por los tlaxcaltecas durante la conquista de México.
De hecho, podríamos decir que en su escudo dieron un nuevo significado al tradicional emblema de Castilla. Normalmente, el castillo de oro representa las fortalezas levantadas en la Reconquista.
Sin embargo, en el caso de Tlaxcala, tiene un nuevo simbolismo. En su escudo, el mismo castillo representa a la ciudad americana como una nueva Castilla vencedera de los mexicas.
Esta concesión no fue un simple gesto simbólico. Se trató de un reconocimiento oficial al apoyo de los tlaxcaltecas a Hernán Cortés frente al Imperio Mexica.
Por tanto, el escudo no sólo tiene un gran valor histórico, sino también militar y diplomático. Además, es la prueba de la enorme colaboración que hubo entre los conquistadores españoles y algunos pueblos originarios de América contra sus opresores.
El homenaje de los mexicanos a los reyes de España
El homenaje a España en el escudo de Tlaxcala no se reduce al emblema de Castilla, sino que incluye otros elementos directamente vinculados a la monarquía del siglo XVI.
Por ejemplo, en el mismo castillo podemos ver izada una bandera dorada con un águila negra (en sable). Esto es una representación directa de la Casa de Habsburgo.
La explicación es que era la Casa a la que pertenecía el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romo Germánico, el monarca vigente cuando se le concedió a Tlaxcala su escudo.
Esta águila simboliza el poder imperial que, en ese momento histórico, dominaba Europa y América. Además, Carlos I quiso dejar su firma en el escudo para la eternidad.
Por ello, en la parte de arriba podemos encontrar tres letras: I, K y F. Por orden, corresponden a las iniciales latinizadas de los nombres de los monarcas del momento:
Iohanna (Juana de Castilla), Karolus (Carlos I) y Philippus (Felipe), el entonces príncipe heredero.
Además, el homenaje se realizó por partida doble. Intercaladas entre las letras podemos apreciar dos coronas en el diseño, que vuelven a representar a Juana de Castilla y a su hijo Carlos.
Es decir, todo el escudo de Tlaxcala es una constante reivindicación de sus lazos con España y con el Imperio del que un día formaron parte. Por ello, varios siglos después todavía permanece como el oficial.
Lo último en Historia
-
Una de las costumbres más repulsivas de la Edad media fue culpa del rey Carlomagno y la prohibió el Papa
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos
Últimas noticias
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Júcar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»
-
Los Mossos detienen a 12 delincuentes reincidentes que acumulan 352 antecedentes policiales
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación