Hallazgo insólito en México: paralizan las obras de una carretera tras encontrar una pirámide de 1300 años
Espectacular descubrimiento en Italia: encuentran ofrendas a los dioses etruscos a 5 metros bajo tierra
Las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
Esta es la pirámide de 25.000 años que no fue construida por los humanos
En México, las obras de infraestructura suelen sacar a la luz hallazgos arqueológicos sorprendentes. Uno de los más recientes ocurrió en el estado de Hidalgo, donde se encontró una pirámide prehispánica de más de 1.300 años durante la ampliación de una carretera.
Este increíble descubrimiento detuvo los trabajos y ha despertado gran interés a nivel mundial. Sigue leyendo para conocer más sobre este hallazgo y lo que nos revela sobre las civilizaciones antiguas de la región.
Sorprendente descubrimiento en Hidalgo: la pirámide de San Miguel
La pirámide, parte de un asentamiento prehispánico conocido como San Miguel, fue identificada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante los trabajos en la carretera Pachuca-Huejutla.
Este sitio, localizado en el municipio de San Agustín Metzquititlán, incluye cinco sectores y al menos 10 montículos arqueológicos, con dataciones que abarcan desde el periodo Epiclásico (650-950 d.C.) hasta el Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.).
El descubrimiento incluye restos de cerámica, herramientas de piedra y conchas marinas, evidencias de un comercio sofisticado y una cultura profundamente espiritual. Para proteger la pirámide, se construyó un muro de 42 metros de largo y 12 metros de alto, y se emplearon drones para documentar el sitio mediante modelos digitales avanzados.
Héctor Labra Chávez, Director de Turismo de San Agustín Metzquititlán, destacó que este descubrimiento es excepcional, ya que en la zona inmediata no se conocían restos de civilizaciones prehispánicas.
¿Qué nos dice esta pirámide sobre el periodo Epiclásico?
El periodo Epiclásico fue una etapa de importantes cambios en Mesoamérica, marcada por el ascenso y la caída de grandes civilizaciones como Teotihuacán.
Durante esta era, las ciudades-estado competían ferozmente por rutas comerciales, y las estructuras monumentales, como esta pirámide, eran símbolo de poder político y religioso.
El asentamiento prehispánico de San Miguel no sólo amplía el conocimiento sobre las interacciones culturales en la región, sino que también conecta con los momentos previos a la llegada de los españoles en 1519, un evento que transformó por completo el panorama cultural y político de América.
Además, este hallazgo resalta el ingenio de las civilizaciones mesoamericanas, conocidas por sus avances en astronomía, arquitectura y agricultura, y refuerza su influencia en la historia global.
Retos financieros ponen en riesgo la conservación de la pirámide
A pesar de la relevancia del hallazgo, las limitaciones financieras representan un desafío significativo. Según la revista Archaeology News, el INAH enfrenta un recorte presupuestario del 45% para 2025, lo que podría retrasar las excavaciones y análisis necesarios.
Hasta ahora, se han recolectado 155 muestras de materiales como cerámica, piedra y madera carbonizada, pero es fundamental asegurar más recursos para continuar los estudios.
Parte de la pirámide permanece sepultada bajo la carretera, lo que limita su acceso y exploración. Aunque el sitio ha sido registrado oficialmente como patrimonio cultural, los expertos señalan que será necesario un esfuerzo continuo para preservar este importante legado.
La región de Hidalgo, hogar de otros sitios arqueológicos destacados como los Atlantes de Tula, sigue asombrando con su riqueza prehispánica.
Este descubrimiento en San Agustín Metzquititlán aporta nuevas pistas sobre el pasado de la Sierra Alta de Hidalgo, a la vez que refuerza la importancia de conservar el patrimonio cultural frente al avance de la modernidad.
Como señaló Héctor Labra Chávez, se necesitan estudios más profundos y excavaciones adicionales para comprender completamente el contexto cultural de este hallazgo.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
-
Descubrimiento sorprendente: por fin aparecen los restos de un colosal carguero naufragado en 1892
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
Últimas noticias
-
Un Pontífice preocupado por la salud de nuestro planeta: los mensajes ecologistas del Papa Francisco
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Gabinete de crisis en Aston Martin: despidos y medidas radicales para contentar a Fernando Alonso
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay