Hallazgo histórico: el yacimiento funerario más antiguo de Gran Bretaña pudo haber inspirado Stonehenge
Gran descubrimiento arqueológico en Cantabria: hallan restos funerarios visigodos y una espada del año 700
Estas monedas confirman el hallazgo de la ciudad perdida de Tamusia
Encuentran intacta una cámara funeraria celta de 2.600 años
Los arqueólogos encuentran de todo en sus excavaciones: desde fósiles que revelan formas de vida extintas hasta estructuras que obligan a replantear la historia. Pero hay hallazgos que, en lugar de dar respuestas, abren nuevas preguntas.
En Gran Bretaña, donde aún hay cientos de tesoros enterrados, se ha hecho un descubrimiento aún mayor: un yacimiento funerario en Dorset que podría haber influido en la construcción de Stonehenge.
El yacimiento funerario más antiguo de Gran Bretaña
Descubierto en la década de 1980 durante las obras de una carretera en Dorchester, el yacimiento de Flagstones no había recibido demasiada atención hasta ahora. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Exeter y Historic England ha confirmado que su origen se remonta al 3.200 a.C., lo que lo convierte en el recinto circular funerario más antiguo conocido en la isla.
En su interior se hallaron restos de al menos cuatro personas, entre ellas un adulto incinerado y tres niños inhumados sin cremación. También se encontraron tres cremaciones parciales en distintos puntos del sitio.
Este hallazgo cambia la cronología. Hasta ahora se pensaba que los recintos circulares neolíticos surgieron alrededor de 2.900 a.C., pero Flagstones demuestra que son mucho más antiguos.
Además, el hecho de que su diseño tenga semejanzas con la fase inicial de Stonehenge plantea la posibilidad de que haya servido de inspiración para la famosa estructura de Wiltshire.
¿Cómo se confirmo la antigüedad del yacimiento de Flagstone?
Para determinar la edad exacta de Flagstones, los arqueólogos aplicaron la datación por radiocarbono a restos humanos incinerados, astas de ciervo y carbón hallados en las zanjas del recinto.
Asimismo, se utilizaron modelos de cronología bayesiana, un método que combina las fechas de radiocarbono con la estratigrafía del lugar para precisar la secuencia de eventos.
Gracias a esto, se pudieron identificar distintas etapas de uso, incluido un entierro bajo la piedra sarsen que, curiosamente, ocurrió casi mil años después de la construcción original.
¿Por qué Stonehenge es tan misterioso?
Stonehenge siempre ha sido un enigma. Se sabe que se construyó en varias fases entre el 2.900 y el 1.600 a.C., pero el motivo sigue sin estar claro. Algunas teorías apuntan a que funcionaba como un calendario solar, ya que su alineación con el solsticio de verano es demasiado precisa para ser casualidad. Otros creen que era un centro ritual, un lugar de sanación o incluso un cementerio para una élite.
Lo que realmente desconcierta a los investigadores es el esfuerzo que implicó su construcción. Las piedras de sarsen fueron transportadas desde más de 30 kilómetros de distancia, mientras que las llamadas «piedras azules» provinieron de Gales, a más de 200 kilómetros.
Aunque este hallazgo representa un gran avance para la arqueología, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. Si Flagstones es el yacimiento funerario más antiguo conocido y pudo haber inspirado a Stonehenge, ¿era esta una tradición que se mantenía a lo largo del tiempo? ¿Cuántos más existieron antes, quizás a escalas muy distintas?
Puede que este hallazgo sólo sea el principio de un nuevo capítulo en la historia de los monumentos neolíticos.
Lo último en Historia
-
Los investigadores no dan crédito: hallan manuscritos medievales encuadernados con pieles de focas árticas
-
Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca