George Psalmanazar: el escritor que engañó a toda Europa
Los 10 mejores escritores españoles de la historia
Los 10 libros más vendidos de la historia
Los 5 libros que Bill Gates recomienda leer para el verano de 2021
La vida de George Psalmanazar tiene todos los ingredientes de un buen relato cinematográfico. A principios del siglo XVIII, un joven de 25 años se volvió muy conocido en toda Europa tras la publicación de una novela, ‘Descripción de Formosa’, donde describía, en un relato surrealista, los modos de vida de la isla de Formosa (Taiwán en la actualidad), de la que aseguraba ser el primer nativo que había llegado a Europa.
En su libro inventaba hasta una lengua desconocida que Alemania incluyó durante mucho tiempo entre las lenguas extranjeras aceptadas. Su historia mezclaba aventuras de su propia vida, con una marca espiritual que describía como los formoseños adoraban a Dios hasta que les envío a un tal Psalmanazar.
En el libro se describían al detalla las costumbres y vestimentas de los habitantes de Formosa, que eran blancos y que vivían en cuevas durante el verano lavándose, además con agua destilada. También, describía el lenguaje como parecido al de Japón pero «más gutural» y que les fue revelado a los habitantes gracias al profeta Psalmanazar.
Así, este exótico personaje llegado desde tierras muy lejanas consiguió convencer a buena parte de los intelectuales londinenses de la época hasta que su mentira se demostró.
Un francés
Aunque el propio falso escritor de Formosa ocultó intencionadamente datos de su infancia, se cree que George Psalmanazar nació en Francia alrededor de 1679. Le perdieron la pista sus padres desde pequeño y se sabe que para llegar a Roma, se hizo pasar por un peregrino.
Aprendió inglés, falsificó su pasaporte y robó ropa que le valiera para parecer un peregrino, hasta llegar a Alemania y posteriormente a Países Bajos donde conoció al sacerdote Alexander Innes que lo llevaría hasta Londres para que mostrara todo lo conocido en sus viajes desde Formosa.
Allí causó sensación durante mucho tiempo. Era alguien exótico con un relato desconocido pero acertado, y con esta fama, escribió su libro de Formosa. En realidad estaba basado en diferentes relatos antiguos de viajes y muy influenciado por ‘Utopía’ de Tomás Moro.
Su libro se tradujo a varios idiomas, lo invitaron a dar conferencias por toda Europa e incluso la Royal Society contactó con él para hablar de su lugar de origen.
Conforme los años pasaban y la gente iba conociendo algo más sobre Formosa, su relato fue cayendo por su propio peso y los europeos comenzaron a descubrir que era todo un gran fraude.
Después de su éxito, el fraude le dio trabajo, aunque jamás afirmó que lo que contaba era falso, y se quedó en GranBretaña donde fue capellán, escribió sobre teología y acabó su vida viviendo con una pensión de 30 libras, que un admirador le pagaba.
Fue con la publicación póstuma de ‘Memorias George Psalmanazar: un Nativo Reputado de Formosa’ cuando explicó algunas vivencias de su juventud, y desveló el engaño, aunque jamás dio su verdadero nombre.
Lo último en Historia
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
Últimas noticias
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 25 de abril de 2025
-
‘Habemus’, ¿qué ‘Papam’?
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes, 25 de abril de 2025