Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
Qué es el fascismo, su origen, características y papel en la historia contemporánea. Te contamos aquí algunos datos importantes.
Auge del fascismo en el siglo XX
Lo que no es sanchismo es fascismo
Sánchez, ley fascista de Maduro
El fascismo fue uno de los movimientos políticos más controvertidos y devastadores del siglo XX. Ha desencadenado grandes conflictos y ha polarizado sociedades enteras. El suyo es un legado de violencia y represión.
¿Qué es el fascismo?
El fascismo es una ideología política autoritaria, ultranacionalista y de extrema derecha. Promueve un Estado centralizado, la supresión de libertades individuales y el culto al líder.
Surgió en Italia a principios del siglo XX de la mano de Benito Mussolini y se extendió a otros países. El término proviene de la palabra italiana “fascio”, que significa “haz” o “unión”, y simboliza la fuerza colectiva bajo un liderazgo absoluto.
El fascismo rechaza tanto el liberalismo democrático como el socialismo. En su lugar, propone una sociedad jerárquica, militarizada y basada en la unidad nacional.
¿Cuáles son las características principales del fascismo?
Las principales características del fascismo son las siguientes:
- Nacionalismo exacerbado. Glorifica la identidad nacional, promoviendo la superioridad de una nación sobre otras. A menudo exhibe un discurso xenófobo.
- Autoritarismo. El poder se concentra en un líder carismático o en un partido único. Elimina la separación de poderes y las instituciones democráticas. La oposición es reprimida mediante censura, propaganda o violencia.
- Culto al líder. El líder es presentado como infalible, casi mítico. Encarna la voluntad de la nación.
- Militarismo. Exalta la guerra y la fuerza militar. Las sociedades fascistas suelen estar altamente militarizadas.
- Rechazo al pluralismo. Se opone a la diversidad ideológica, cultural o étnica, promoviendo la homogeneidad y persiguiendo a las minorías.
- Control económico corporativista. Subordina la economía al Estado, organizándola en corporaciones controladas por el régimen.
- Propaganda y control cultural. Estos regímenes utilizan los medios de comunicación, la educación y el arte para difundir su ideología y consolidar su poder.
- Discurso populista. Promueven un discurso en el que aseguran estar del lado de los “buenos”, únicos merecedores de derechos.
¿Quiénes fueron los principales líderes fascistas?
La figura más emblemática del fascismo fue Benito Mussolini, conocido como «Il Duce”. Fundó el fascismo en Italia en 1919 y gobernó desde 1922 hasta 1943. Adolf Hitler llevó las ideas fascistas a su extremo más brutal.
Aunque el régimen de Francisco Franco en España fue menos “puro” ideológicamente, tenía rasgos fascistas, como el autoritarismo y el nacionalismo. Por su parte, António de Oliveira Salazar lideró en Portugal un régimen autoritario con rasgos fascistas.
¿Cómo surgió el fascismo en Europa?
El fascismo surgió en Europa en el marco de inestabilidad posterior a la Primera Guerra Mundial. La guerra dejó economías devastadas, desempleo masivo y un profundo descontento social.
El Tratado de Versalles impuso duras sanciones a países como Alemania, alimentando resentimientos que los fascistas explotaron. Además, el miedo al comunismo, tras la Revolución Rusa de 1917, llevó a los sectores conservadores a apoyar movimientos autoritarios que prometían orden y estabilidad.
En 1919 Mussolini fundó los Fasci Italiani di Combattimento, un movimiento que combinaba nacionalismo, anticomunismo y retórica populista. En 1922, tras la Marcha sobre Roma, asumió el poder.
En Alemania, la hiperinflación y la humillación de Versalles crearon un terreno fértil para el ascenso de Hitler. Así, el fascismo se consolidó como una alternativa radical a la democracia liberal y al socialismo.
¿Qué impacto tuvo el fascismo en la historia mundial?
El fascismo tuvo un impacto profundo y duradero en la historia mundial. El expansionismo fascista, liderado por Alemania e Italia, fue una causa directa de la Segunda Guerra Mundial, cuyas consecuencias fueron devastadoras. El régimen nazi perpetró el Holocausto, asesinando a seis millones de judíos y millones de otras minorías.
El fascismo también dejó una huella en el arte, la propaganda y la percepción del autoritarismo. Su uso de la propaganda masiva ha influido en técnicas modernas de comunicación política.
Aunque el fascismo fue derrotado, sus ideas han resurgido en movimientos nacionalistas y populistas de extrema derecha en el siglo XXI. Su legado de violencia, intolerancia y sufrimiento sigue siendo una advertencia sobre los peligros del autoritarismo.
El terrible legado
En la memoria colectiva, el fascismo también dejó huellas profundas. El racismo, el antisemitismo y la persecución política ya no podían presentarse como simples “opiniones” políticas, sino como amenazas reales. Por eso se multiplicaron museos, conmemoraciones y programas educativos que buscan mantener viva la memoria de lo ocurrido. La idea es clara: recordar para que no se repita.
Ahora bien, sería ingenuo pensar que todo desapareció con 1945. En distintas épocas han resurgido discursos y símbolos que evocan, de manera más o menos velada, al viejo fascismo. Movimientos neonazis, partidos ultranacionalistas y expresiones de intolerancia recuerdan que el peligro no pertenece solo al pasado. Esa tensión entre memoria y olvido, entre rechazo y tentación, forma parte del legado más incómodo de aquellos regímenes.
En definitiva, el fascismo dejó en Europa una lección amarga pero fundamental: la democracia y los derechos humanos no son conquistas garantizadas, sino logros que deben defenderse día a día.
Lecturas recomendadas
Mussolini y el fascismo italiano
Temas:
- Fascismo
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos
-
Hallazgo inédito: un manuscrito antiguo recoge que Marco Polo tuvo una cuarta hija secreta fuera de su matrimonio
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales