Estupefacción entre los paleontólogos: los reptiles habitan la Tierra 40 millones de años antes de lo que creían
Encuentran los restos de un cocodrilo gigante de 6 metros de largo en una carretera
Descubren en Australia una víbora de 3 colmillos que podría ser la más letal
Hallan en el Caribe una bestia prehistórica de 6 metros y deja a los científicos sin palabras
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature ha revolucionado el entendimiento sobre el origen de los vertebrados terrestres. La investigación, liderada por científicos de la Universidad Flinders (Australia) y la Universidad de Uppsala (Suecia), sugiere que reptiles y otros amniotas caminaron sobre la Tierra mucho antes de lo que se pensaba.
El hallazgo ha ocurrido en Australia y ha causado un gran revuelo en la comunidad científica. ¿Quieres saber cómo se produjo este descubrimiento?
Descubren en Australia las huellas fósiles más antiguas de reptiles terrestres
Todo comenzó en la Formación Snowy Plains, al sureste de Australia, donde dos aficionados descubrieron una losa de roca arenisca con marcas apenas visibles. Lo que parecía una simple curiosidad geológica se convirtió, tras el análisis de expertos, en una evidencia clave: huellas fósiles de un animal que caminó por esa zona hace 355 millones de años.
Estas huellas son anteriores en al menos 35 millones de años a los restos más antiguos conocidos de amniotas, el grupo de vertebrados que incluye reptiles, aves y mamíferos. Este hallazgo sitúa su aparición en un momento del que hasta ahora no existían pruebas fósiles sólidas.
Evidencias fósiles confirman la presencia de amniotas hace 355 millones de años
El estudio detallado de las marcas reveló que se trataba de pisadas con 5 dedos terminados en garras curvadas, una característica esencial que diferencia a los anfibios de los amniotas.
La morfología de las huellas sugiere que pertenecían a un animal de unos 80 centímetros de largo, probablemente un reptil primitivo que caminó sobre terreno húmedo.
Estas garras son indicios clave, ya que los amniotas desarrollaron estructuras como los huevos con cáscara y las uñas para adaptarse a ambientes completamente terrestres. Los expertos interpretan este hallazgo como evidencia de que los amniotas ya estaban presentes en el supercontinente Gondwana (al que pertenecía Australia) mucho antes de lo estimado.
El hallazgo llena el vacío fósil conocido como la ‘brecha de Romer’
Hasta ahora, existía un vacío en el registro fósil entre el final del Devónico y el inicio del Carbonífero medio, conocido como la «brecha de Romer». Esta ausencia de fósiles hacía difícil precisar cuándo aparecieron los primeros vertebrados terrestres completamente adaptados al medio seco.
No obstante, estas huellas halladas en Australia, datadas hace 355 millones de años, llenan parte de ese vacío y sugieren que la evolución de los tetrápodos fue más temprana y veloz de lo que se pensaba.
Cambios en la cronología evolutiva de los vertebrados terrestres
El descubrimiento implica que la aparición de los amniotas debe haber ocurrido incluso antes, quizá en el Devónico medio, hace unos 380 millones de años. Esto obliga a reconsiderar el cronograma evolutivo de los vertebrados terrestres y sugiere que la diversificación fue mucho más acelerada.
Además, hallazgos similares en regiones como Polonia refuerzan la idea de una expansión temprana y más global de estos animales.
Este descubrimiento científico no habría sido posible sin la ayuda de los paleontólogos aficionados Craig Eury y John Eason, que dieron aviso del hallazgo. Su intervención subraya el papel esencial de la ciencia ciudadana en el avance del conocimiento paleontológico.
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»