Un estudio encuentra una familia neandertal
La prehistoria y sus detalles no deja de generar interés. En fechas recientes, un estudio encuentra a una familia neandertal.
¿Hablaban los neandertales como nosotros?
¿Cómo y dónde vivía el hombre paleolítico?
Periodos y edades de la Prehistoria
Por primera vez se cuenta con un perfil genético de una familia neandertal, nuestros parientes humanos más cercanos, extinguidos misteriosamente hace 40.000. Este logro se debe al descubrimiento de los restos óseos de 13 individuos en dos cuevas del sur de Siberia, Chagyrskaya y Okladnikov, donde vivieron y murieron hace 54.000 años.
Los perfiles genéticos permitieron determinar que había una familia formada por un padre y su hija adolescente, un niño y una mujer que podrían ser primos, y una abuela.
El descubrimiento de la familia neandertal
El investigador y premio Nobel de medicina Svante Pääbo, del Instituto de Biología Evolutivo Mack Planck, de Alemania, logró recuperar gran parte del genoma de estos 13 neandertales y compararlos con los de otros 18 descubiertos previamente.
Se cree que las cuevas donde se encontraron estaban próximas a un límite entre los neandertales de Europa y los denisovanos, también llamados neandertales de Asia, y que a pesar de su proximidad no se mezclaron.
No obstante, existen evidencias en otros lugares y con otros restos de que ambas especies se cruzaron en otras ocasiones. Junto a ello, también tuvieron hijos con Homo sapiens, que hoy en día son los únicos sobrevivientes.
¿Qué se sabe ahora del destino de los neandertales?
Junto a los restos de la familia neandertal se encontraron herramientas de piedra y huesos de bisontes, cabras y otros animales, lo que indica que se trataba de grupos de cazadores nómadas.
Los estudios de ADN y de variabilidad genética nos han brindado información más cercana de esta familia neandertal y sus compañeros.
Aparentemente eran clanes formados por grupos pequeños, de 10 a 20 personas, con pocos contactos con otros grupos. Como en algunas culturas actuales, los hombres permanecían en sus clanes y las mujeres venían de otros grupos.
El análisis mostró también que, a pesar de la cercanía, estos neandertales europeos no se mezclaban con sus vecinos, los denisovanos, lo que podría ser otra pista para explicar la extinción de esta especie: la poca variabilidad genética.
No está claro, debido a la falta de fósiles de Homo sapiens de esa época (hace 50.000 años), si los humanos actuales tenían un comportamiento similar, o tenían otras estrategias sociales que les permitían crear grupos de mayor tamaño y con mayor variabilidad genética.
Diferentes especies humanas
¿Sabías que además de los neandertales europeos y los denisovanos, los humanos actuales coexistieron con al menos otras dos especies humanas más, como el Homo floresiensis, en la isla de Flores (Indonesia), o el Homo erectus, en Java?
Este último surgió hace casi dos millones de años y es posible que haya tenido contacto con humanos en algún momento antes de desaparecer, hace 117.000 años. En todo caso, las razones por las que desaparecieron los descendientes de esta familia neandertal siguen siendo motivo de especulación.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Hugo Ramón completa su cuarta Mini Transat
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene