Un estudio encuentra una familia neandertal
La prehistoria y sus detalles no deja de generar interés. En fechas recientes, un estudio encuentra a una familia neandertal.
¿Hablaban los neandertales como nosotros?
¿Cómo y dónde vivía el hombre paleolítico?
Periodos y edades de la Prehistoria
Por primera vez se cuenta con un perfil genético de una familia neandertal, nuestros parientes humanos más cercanos, extinguidos misteriosamente hace 40.000. Este logro se debe al descubrimiento de los restos óseos de 13 individuos en dos cuevas del sur de Siberia, Chagyrskaya y Okladnikov, donde vivieron y murieron hace 54.000 años.
Los perfiles genéticos permitieron determinar que había una familia formada por un padre y su hija adolescente, un niño y una mujer que podrían ser primos, y una abuela.
El descubrimiento de la familia neandertal
El investigador y premio Nobel de medicina Svante Pääbo, del Instituto de Biología Evolutivo Mack Planck, de Alemania, logró recuperar gran parte del genoma de estos 13 neandertales y compararlos con los de otros 18 descubiertos previamente.
Se cree que las cuevas donde se encontraron estaban próximas a un límite entre los neandertales de Europa y los denisovanos, también llamados neandertales de Asia, y que a pesar de su proximidad no se mezclaron.
No obstante, existen evidencias en otros lugares y con otros restos de que ambas especies se cruzaron en otras ocasiones. Junto a ello, también tuvieron hijos con Homo sapiens, que hoy en día son los únicos sobrevivientes.
¿Qué se sabe ahora del destino de los neandertales?
Junto a los restos de la familia neandertal se encontraron herramientas de piedra y huesos de bisontes, cabras y otros animales, lo que indica que se trataba de grupos de cazadores nómadas.
Los estudios de ADN y de variabilidad genética nos han brindado información más cercana de esta familia neandertal y sus compañeros.
Aparentemente eran clanes formados por grupos pequeños, de 10 a 20 personas, con pocos contactos con otros grupos. Como en algunas culturas actuales, los hombres permanecían en sus clanes y las mujeres venían de otros grupos.
El análisis mostró también que, a pesar de la cercanía, estos neandertales europeos no se mezclaban con sus vecinos, los denisovanos, lo que podría ser otra pista para explicar la extinción de esta especie: la poca variabilidad genética.
No está claro, debido a la falta de fósiles de Homo sapiens de esa época (hace 50.000 años), si los humanos actuales tenían un comportamiento similar, o tenían otras estrategias sociales que les permitían crear grupos de mayor tamaño y con mayor variabilidad genética.
Diferentes especies humanas
¿Sabías que además de los neandertales europeos y los denisovanos, los humanos actuales coexistieron con al menos otras dos especies humanas más, como el Homo floresiensis, en la isla de Flores (Indonesia), o el Homo erectus, en Java?
Este último surgió hace casi dos millones de años y es posible que haya tenido contacto con humanos en algún momento antes de desaparecer, hace 117.000 años. En todo caso, las razones por las que desaparecieron los descendientes de esta familia neandertal siguen siendo motivo de especulación.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10