Una espía española en la KGB
África de las Heras fue una espía española en la KGB, con labores muy destacadas. ¿Habías oído hablar de ella? Aquí te contamos más.
¿Quién fue Mata Hari?
Los espías del catalán
CNI y Pegasus
Aunque no es demasiado conocida, se llamaba de varias formas. Por un lado María Luisa de las Heras, por otro María de la Sierra, o incluso en ruso, María Pavlovna. Realmente, su nombre original era África de las Heras Gavilán, nacida en la ciudad española de Ceuta en el año 1988, y falleció en Rusia, en Moscú, en 1988. Pasaría a la historia como una de las mujeres más importantes del espionaje internacional, dentro de la KGB.
Primeros pasos en el espionaje
El nombre clave que utilizó fue Patria y trabajaría para la KGB en América del Sur. Era hija de un abogado que llegó incluso a ser alcalde de Ceuta y estudió en un colegio de monjas. En el año 1930 dio sus primeros pasos en el comunismo, y durante la guerra civil española, en el año 1937, sería reclutada por la agencia de espionaje NKVD, que después desembocaría en la conocida KGB. A partir de ahí, cada vez participó en más misiones, y de mayor importancia.
Entre sus logros en el espionaje, está la operación para terminar con el líder Trotsky, en la residencia de este en México. Además, fue una destacada telegrafista para los rusos durante la Segunda Guerra Mundial. Después trabajaría en París como modista, aunque seguía siendo agente de la KGB.
En América del sur, los servicios de África como espía fueron enormes, llegando a crear incluso una red de agentes al servicio de la URSS. Se casaría primero con un escritor y luego con un italiano espía.
Fue condecorada como coronel de la KGB y recibió la orden de Lenin.
La KGB
La KGB fue la agencia de inteligencia y seguridad más conocida de la antigua Unión Soviética. Fue fundada en 1954 por el predecesor de la KGB, el Comité de Seguridad del Estado (KGB). El nombre completo de la KGB era Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti, que significa literalmente Comité de Seguridad Estatal.
Durante la Guerra Fría, la KGB se hizo muy famosa por sus acciones en la Cortina de Hierro. La KGB era responsable de la vigilancia de cualquier ciudadano sospechoso, así como de la vigilancia de los medios de comunicación. También fue responsable de la seguridad de los líderes soviéticos y de la vigilancia de las fronteras, así como de la formación de agentes encubiertos y de la operación de espías en varios países. El objetivo de la KGB era reunir información y controlar la información.
La KGB también se encargaría de la realización de operaciones de sabotaje y asesinato. Fue disuelta en 1991, después de la disolución de la Unión Soviética. Sin embargo, muchos de los agentes de la KGB fueron reclutados por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, que fue creado para reemplazar a la KGB.
Temas:
- Espías
Lo último en Historia
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
Catedrales góticas en España en 2025: historia, características y las más impresionantes del mundo
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
Últimas noticias
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»