Diferencias entre celtas, iberos y celtíberos
Los primeros habitantes que forman en la historia algo similar a lo que hoy es España, fueron celtas, iberos y celtíberos.
5 curiosidades sobre los celtas
¿Quiénes fueron los celtas?
5 ciudades romanas en España
En el primer milenio antes de Cristo, en la península ibérica existían varios pueblos que posteriormente fueron conocidos como los prerromanos. Los historiadores clasifican a estos pueblos en tres grandes grupos, específicamente los celtas, los iberos y los celtíberos. De ahí que estos tres pueblos tengan importantes diferencias.
Principales diferencias entre celtas, iberos y celtíberos
Los celtas, iberos y celtíberos son tres pueblos prerromanos, pero ocupaban zonas diferentes y recibieron influencias exteriores también diferentes. Es por ello que, si bien tenían mucho en común, eran pueblos con interesantes diferencias, algunas de las cuales repasamos a continuación:
- Celtas
Los Celtas eran los pueblos que estaban asentados en La Meseta, así como también en la costa atlántica peninsular durante los siglos V y III a.C. Estos pueblos vivían en ciudades o poblados que llamaban castro que, casi siempre, eran zonas elevadas y construían muros alrededor para mayor protección.
Por otro lado, cada tribu estaba conformada por varios clanes y, a su vez, cada clan por varias familias. Incluso en aquel momento, una minoría era la que conservaba la mayor parte de la riqueza y del poder. Así mismo, en lo que respecta su economía, esta era rudimentaria y generalmente se abastecían de lo que ellos mismos producían. Un dato importante era que no conocían la escritura, eran completamente analfabetos.
- Iberos
Loa Iberos estuvieron asentados en una amplia zona costera, desde Andalucía hasta Francia. Al igual que los celtas, también vivían en poblados amurallados que se construían en zonas altas para su defensa. Las viviendas solían ser pequeñas, de una única estancia.
En lo que respecta a su economía, estos pueblos desarrollaban, principalmente, la agricultura de cereales como el olivo o la vid, aunque también se dedicaron a actividades de ganadería ovina y bovina. También practicaban artesanías de excelente calidad. Así mismo, al igual que Los Celtas, los íberos incineraban a sus muertos.
- Celtíberos
Los Celtiberos convivieron con otros pueblos autóctonos como los vascones, cántabros e iberos. Se dedicaban, principalmente, a actividades de pastoreo y agrícolas y, al igual que los pueblos anteriores, vivían en ciudades amuralladas ubicadas en zonas más altas.
Las tribus, por otro lado, estaban organizadas por lazos de sangre y, a diferencia de los anteriores, éstos sí utilizaban la escritura, principalmente para todo lo relacionado con los intercambios comerciales.
Estos tres pueblos, aunque tuvieron mucho en común también tuvieron importantes diferencias, como es el caso de la escritura. En general, el modo de vivir de los tres fue muy similar, así como también las actividades que desarrollaron para abastecerse e incluso hacer intercambios comerciales con otros pueblos. Y tú, ¿conoces otra diferencia importante entre estos tres pueblos prerromanos? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos sociales.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
Catedrales góticas en España en 2025: historia, características y las más impresionantes del mundo
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»