Descubrimiento histórico: desentierran un tesoro de monedas de plata romanas del emperador Marco Aurelio
Encuentran 1.368 monedas romanas de la época de Nerón
Hallan una reliquia del imperio romano durante las obras del Jubileo
Descubren un tesoro milenario con más de 300 monedas
Las monedas, al igual que hoy, servían en la antigua Roma para comprar bienes y cubrir necesidades. Pero en tiempos de incertidumbre, muchos optaban por esconderlas, ya fuera para resguardarlas o con la intención de recuperarlas después.
Con los siglos, muchas de estas fortunas quedaron enterradas y fueron olvidadas, hasta que alguien, por azar o con ayuda de la tecnología, las encuentra.
Este es uno de esos casos. En el este de Inglaterra, unos buscadores con detectores de metales hallaron un pequeño tesoro enterrado hace siglos. Lo especial de este hallazgo es que, además de su antigüedad, incluye varias monedas del emperador Marco Aurelio.
Descubren un tesoro de monedas con el rostro de Marco Aurelio en Inglaterra
El hallazgo ocurrió cerca del pueblo de Barton Bendish, en el condado de Norfolk, una zona con un fuerte pasado romano. De acuerdo con Adrian Marsden, especialista en numismática del Servicio de Medio Ambiente Histórico de Norfolk, el tesoro está compuesto por 16 monedas de plata, todas del tipo denario, la unidad estándar de la economía romana.
Marsden estima que, en la época, este conjunto habría tenido un valor similar a unos cientos de dólares actuales. «Es una cantidad considerable de dinero, pero no cambia la vida de nadie», afirmó en declaraciones a Live Science.
Las monedas fueron entregadas a las autoridades en marzo de 2024, y ahora están bajo investigación legal para determinar si califican como «tesoro» según la legislación británica. Si cumplen con los requisitos (ser de al menos 300 años de antigüedad y contener al menos un 10 % de metal precioso), podrían pasar a formar parte de una colección museística, y los descubridores junto con los propietarios del terreno recibirían una compensación económica.
Las monedas abarcan más de dos siglos de historia romana. La más antigua data del año 57 a. C., en la época de la República, mientras que la más reciente fue acuñada hacia el 175 d. C., durante el gobierno de Marco Aurelio.
La estabilidad del contenido en plata entre las monedas más antiguas y las más nuevas sugiere que el sistema monetario romano de ese período era relativamente estable.
«Cuando la moneda se devaluaba, la gente solía retirar de circulación las piezas más antiguas, que tenían mayor contenido en plata», explicó Marsden. «El hecho de que aquí no ocurriera eso indica que en ese momento la economía romana aún mantenía su solidez».
¿Por qué Marco Aurelio tenía monedas con su rostro?
En la Roma imperial, los emperadores solían acuñar monedas con su imagen, no sólo por prestigio, sino como propaganda. Estas piezas aseguraban que su rostro llegara a todos los rincones del imperio y conmemoraban eventos como victorias militares o su ascensión al trono.
Marco Aurelio siguió esta tradición. Sus primeras monedas aparecieron cuando aún era César, bajo el gobierno de Antonino Pío. Al asumir el poder en el 161 d. C., sus denarios reflejaron su autoridad y filosofía.
Tras su muerte en el 180 d. C., el Senado lo declaró dios y su hijo Cómodo emitió monedas en su honor. Esto no sólo reforzó su propia legitimidad, sino que consolidó la imagen de Marco Aurelio como un líder ejemplar.
Más allá de su papel como emperador, Marco Aurelio dejó un legado en Meditaciones, una obra donde plasmó sus reflexiones estoicas, convirtiéndose en una de las figuras más respetadas de la historia romana.
Lo último en Historia
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
Últimas noticias
-
VERANOS EN VIVO 2025: Madrid se llena de música con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras