El curioso origen del té de hace 4.000 años
Entre las bebidas e infusiones más consumidas en la actualidad se encuentra el té. ¿Sabes cuál es el origen del té? Te lo contamos.
Tipos de té y sus propiedades
Los mejores tés para mantener un buen estado de salud
Propiedades y diferencias entre el té verde, negro, blanco, rojo
El té es una de las bebidas más consumidas en el mundo entero, la segunda después del agua, y también tiene una historia más antigua, que se remonta a casi 5000 años. Originaria de oriente, el descubrimiento de la infusión de hojas de té como bebida es revelado por medio de diversas leyendas, especialmente en China y Japón.
El origen del té en Oriente
El emperador chino Shennong (nombre traducido como granjero divino o labrador divino), alrededor del año 2737 a. C. enseño a los antiguos chinos las prácticas de agricultura, así como el uso de los medicamentos a base de hierbas.
La leyenda cuenta que Shennong se recostó debajo de un árbol para beber una taza de agua hirviendo. Pero se quedó dormido, y unas hojas del árbol cayeron dentro de su taza. Cuando despertó, bebió el agua y descubrió que esta tenía un gran sabor, pero, además, se sentía reconstituido.
La versión japonesa del origen del té cuenta que esta bebida fue llevada de India a Japón por el Príncipe Bodhidharma (495 d.C.), el fundador del budismo zen.
Bodhidharma era misionero budista y viajaba en peregrinación cuando, vencido por la fatiga, se quedó dormido al borde del camino. Cuenta la leyenda que, al despertar, llevado por el remordimiento y la ira de haberse dejado vencer por la pereza, se cortó los párpados y los arrojó en la tierra.
Estos echaron raíces y de cada uno de ellos, creció un árbol, del que Bodhidharma arrancó unas hojas para preparar una infusión. Al beberla, sintió que su cansancio se desvanecía y entonces llevó en su peregrinaje las hojas de té y las dio a conocer en los templos budistas.
La evolución del cultivo de té en el mundo
En el año 800, Marco Polo descubre el té en China y lo lleva a la India. En 1280 se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y, en 1601, llega a Europa el primer cargamento de té.
Poco después, comienza a consumirse en la Corte francesa y se hace popular entre la aristocracia. En 1636, se embarca un cargamento para los colonos de los Estados Unidos y, en 1650, llega a Inglaterra gracias a Catalina de Braganza, la esposa de Carlos II.
Sin embargo, no es hasta el año 1810 que se instaura la costumbre inglesa del “Five O’Clock Tea”, iniciada por Anna, la séptima duquesa de Bedford y popularizada por la reina Victoria.
En 1830, los británicos comienzan a cultivar té en la India. En 1836, comienza a producirse en Indonesia, en 1843, en Taiwán, en 1865, en la isla de Ceylán y en 1925, en Kenia.
Comparte con tus amigos el curioso origen del té de hace 4.000 años, o deja tus comentarios sobre esta historia.
Temas:
- bebidas
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos