Curiosidades del origen de la Navidad en Roma
Sabemos que la Navidad tiene su origen en el nacimiento de Jesús de Nazaret. Te contamos aquí más curiosidades del origen de la Navidad en Roma.
Origen de Papá Noel
Verdadero origen de la Navidad
5 curiosidades de la Biblia
Sobre las curiosidades del origen de la Navidad en Roma se han escrito algunas cosas. La Navidad, en el mundo occidental y cristiano, es una fecha importante porque conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, que vino al mundo para salvar a la humanidad del pecado original. Hasta aquí, todo muy bien. Las curiosidades comienzan, precisamente, con la fecha en que nació.
La Navidad se celebra el 25 de diciembre, fecha decretada por la Iglesia católica para celebrar el acontecimiento. Pero la verdad es que se desconoce la fecha en que nació Jesús, pues en la Biblia no está registrada, si bien algunos cálculos de especialistas la ubican entre septiembre y octubre.
Algunas otras curiosidades del origen de la Navidad en Roma
En Roma se estableció la iglesia, y ya en esta ciudad se celebraban otras festividades muy importantes para los antiguos romanos. Así, hay teorías que señalan que se escogió el 25 de diciembre por varias razones.
- Las fiestas del solsticio de invierno: en el hemisferio norte (donde está Roma), el 21 de diciembre ocurre el solsticio de invierno, que es el momento en que el Sol está a más distancia del ecuador: es el día más corto del año y la noche más larga. Esta fecha inicia el invierno, y en diversas culturas tiene un significado de renovación, renacimiento y descanso, con rituales y celebraciones. La cultura romana no era ajena a ellas.
- Las Saturnales: entre el 17 y el 25 de diciembre, los romanos celebraban grandes fiestas en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha. En estas celebraciones se hacían grandes banquetes y se intercambiaban regalos.
- Sol Invictus: este festival señalaba que un nuevo sol nacía derrotando a la oscuridad, y que luego del solsticio de invierno ya los días serían más largos. El festival se celebraba entre el 22 y el 25 de diciembre, y era oficial.
La decisión de la iglesia
Frente a todos estos rituales de gran importancia en la vida cotidiana de Roma, la iglesia comenzó a pensar en la forma de que la gente siguiera celebrando sus festividades, aunque se convirtiera al cristianismo. Sin duda, esta es una de las curiosidades del origen de la Navidad en Roma más notables, pues la decisión fue cristianizar, poco a poco, las fiestas paganas.
Una de las soluciones la tuvo el papa Julio I, que en el año 350 sugirió que el nacimiento de Cristo se celebrase el 25 de diciembre, para hacer coincidir parte de las celebraciones de las saturnales y del Sol Invictus. Finalmente, fue el papa Liberio quien decretó en 354 como fecha oficial de la Navidad el 25 de diciembre.
Ahora entiendes cuáles son las curiosidades del origen de la Navidad en Roma, y entenderás también que se hayan tomado diversas fiestas romanas uniéndolas en el 25 de diciembre, como forma social de unificar a un mundo todavía pagano.
Temas:
- Navidad
Lo último en Historia
-
Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Virgen de la Merced: historia, devoción y tradiciones populares
-
Los expertos no dan crédito: una estudiante encuentra una joya de oro en la primera excavación de su vida
-
Hallazgo histórico: un antiguo templo podría revelar secretos de una civilización perdida anterior a los incas
Últimas noticias
-
El TAD desestima el recurso del Barcelona y ratifica el tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas
-
La comunidad judía exige la cancelación de la Vuelta tras una «campaña de antisemitismo y sabotaje»
-
Los árbitros explicarán las polémicas semanalmente y el 11 de septiembre lo harán por primera vez
-
El PSOE, experto en delitos: acusa a Moreno de «malversación por omisión» por rechazar la quita de deuda
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave