Copa de Lycurgus, el asombroso cáliz de nanotecnología antigua
Las técnicas de nanotecnología vienen de muy antiguo. Un buen ejemplo de ello es la llamada copa de Lycurgus. Te lo contamos aquí.
Grafeno un material milagroso
¿Qué es la nanotecnología?
Nanorobot capaz de destruir tumores
La nanotecnología no es una ciencia reciente y la Copa de Lycurgus es una evidencia de ello. En la Antigua Roma, hace aproximadamente 1700 años, ya se conocían ciertas técnicas que obtenían los mismos resultados que los que se logran hoy con las más modernas tecnologías. A simple vista, la copa es de color verde opaco, pero cuando se coloca una luz detrás de ella muestra un color rojo translúcido. El fantástico efecto es logrado gracias a la inclusión de pequeñas partículas de oro y plata en el vidrio. ¿Misterio o una técnica de ciencia? Todo parece indicar que es más bien una muestra del efecto de diferentes materiales.
Copa de Lycurgus, prueba de tecnología antigua
La nanotecnología es seguramente uno de los hitos más importantes de las últimas décadas. Los periódicos avances de esta tecnología ha permitido al hombre moderno trabajar con sistemas de 100 a 1000 millones de veces más pequeños que un metro, dimensiones en las que los materiales obtienen propiedades muy particulares.
Pero los resultados que obtenían los antiguos maestros con antiguas técnicas son sorprendentes, tal como lo ha confirmado un estudio moderno de la Copa de Lycurgus, una reliquia que data de la época del Imperio Romano.
Este cáliz, fabricado entre el año 290 y 325, que contiene imágenes en relieve que se refieren a la muerte del rey Licurgo de Tracia, ha ayudado a demostrar que los antiguos artesanos romanos empleaban nanotecnologías en la confección de sus obras.
En dicho estudio, realizado por un grupo de investigadores británicos, se examinó la copa bajo un potente microscopio. Lo que se observó fue casi increíble: las partículas metálicas existentes eran igual a 50 nanómetros, lo que equivale a 1 milésima parte de un grano de sal.
En la actualidad y empleando las últimas tecnologías, esa fusión es bastante difícil de conseguir, aseguran los expertos, lo que resalta aún más las habilidades de los antiguos químicos romanos.
¿Cómo se aprecian los cambios en la Copa de Lycurgus?
Cuando la luz da en el vidrio, los electrones pertenecientes a las manchas de metal vibran de tal manera que cambian el color, dependiendo de la posición del observador.
Para lograr esto es necesario un proceso extremadamente controlado y meticuloso, por lo que muchos expertos consideran que la Copa de Lycurgus no pudo haber sido fabricada por accidente.
Fabricar copas de este estilo es muy complicado en la actualidad, pero su influencia ha inspirado las actuales investigaciones en ciencias nanotecnológicas.
¿Sabías que la nanotecnología era tan antigua? Deja a continuación tus comentarios sobre la asombrosa Copa de Lycurgus.
Comparte este artículo con tus amigos, les interesará conocer esta maravilla artística de nanotecnología antigua.
Temas:
- Misterios
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
Últimas noticias
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora