En la conferencia de Berlín se repartieron África
A lo largo de la historia, en diferentes Conferencias entre países se han tomado importantes decisiones. Un buen ejemplo es la Conferencia de Berlín.
Tratados Start entre RUSIA y Estados Unidos
¿Qué se firmó en el Tratado de Versalles?
¿Qué se pactó en el Tratado de Tordesillas?
En 1880 África se encontraba sumida en una profunda depresión, en gran parte debido al tráfico de esclavos. Desde Europa, los conflictos entre los imperios por el control de territorio africano, estaban a la orden del día. En este contexto, nace la Conferencia de Berlín donde se repartieron a África. Aquí su origen, causas y consecuencias.
La Conferencia de Berlín tuvo lugar el 15 de noviembre de 1884 en la ciudad de Berlín, Alemania y cerró su tratado el 26 de febrero de 1885. Su objetivo fue poner orden a la conquista de ese territorio por parte de los imperios europeos.
Convocada por el Canciller alemán Otto von Bismarck, participaron 14 países divididos en dos bandos. El primero, integrado por Reino Unido, Francia, Portugal, Alemania, la Asociación Internacional del Congo y los Países Bajos, quienes tenían interés por el reparto de África.
Mientras que el segundo bando estaba constituido por Bélgica, Dinamarca, Italia, España, Suecia, Rusia, el Imperio Otomano y Estados Unidos. Estos países habían comunicado su desinterés en las tierras, sin embargo, estaba presentes para cuidar los tratados acordados.
Acuerdos de la Conferencia de Berlín
En la Conferencia de Berlín los países acordaron el libre tránsito marítimo y fluvial en los ríos del Congo y Níger. Así mismo, se establecería la cuenca del Río Congo como zona neutral y de libre comercio.
También se regularon los parámetros para la conquista y anexión de las tierras hacia los imperios. La ocupación debía comenzar desde las costas al interior.
De manera adicional, se prohibió la esclavitud y la trata de personas, aunque esto no pudo evitar la explotación laboral. Muchos pueblos indígenas fueron obligados a trabajo forzado y víctimas de genocidio.
El reparto de África
Un acuerdo importante fue la normativa para la conquista de las tierras. Si bien se acordó que la porción de tierra pertenecería al que la ocupara primero, este debía probar la productividad de la misma.
Es decir, para que un estado europeo pudiera establecer la soberanía del nuevo territorio debía pactar un acuerdo con la población local. También comprobar que existían actos efectivos de administración o militares.
El objetivo de este acuerdo era evitar la ocupación de tierras sin presencia del país europeo que lo tomó. Lo que dio pie a una lluvia de misiones diplomáticas, comerciales y militares hacia ese continente, por parte de los países interesados.
La Conferencia de Berlín no resolvió los problemas de conquista de África. Sin embargo, estableció una base para organizar la apropiación de las tierras e impulsó la colonización en ese territorio. Además, se reconoce su buena intención al prohibir la esclavitud y el tráfico de personas.
Conocer la historia y los hechos puntuales supone entender muchas de las cosas que pasan en nuestro día a día. El reparto de África en la conferencia de Berlín es un buen ejemplo.
Temas:
- Países
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano
-
La herencia española en EEUU: poca gente lo sabe pero un condado de Wyoming usa la bandera del País Vasco
-
Immanuel Kant: todo sobre su vida, historia y filosofía del gran pensador alemán
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Cuando los nazis buscaron el Santo Grial en España
Últimas noticias
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
El Manchester City anuncia el fichaje de Donnarumma
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
-
Muere a los 73 años el actor Graham Greene, nominado al oscar por ‘Bailando con Lobos’