En la conferencia de Berlín se repartieron África
A lo largo de la historia, en diferentes Conferencias entre países se han tomado importantes decisiones. Un buen ejemplo es la Conferencia de Berlín.
Tratados Start entre RUSIA y Estados Unidos
¿Qué se firmó en el Tratado de Versalles?
¿Qué se pactó en el Tratado de Tordesillas?
En 1880 África se encontraba sumida en una profunda depresión, en gran parte debido al tráfico de esclavos. Desde Europa, los conflictos entre los imperios por el control de territorio africano, estaban a la orden del día. En este contexto, nace la Conferencia de Berlín donde se repartieron a África. Aquí su origen, causas y consecuencias.
La Conferencia de Berlín tuvo lugar el 15 de noviembre de 1884 en la ciudad de Berlín, Alemania y cerró su tratado el 26 de febrero de 1885. Su objetivo fue poner orden a la conquista de ese territorio por parte de los imperios europeos.
Convocada por el Canciller alemán Otto von Bismarck, participaron 14 países divididos en dos bandos. El primero, integrado por Reino Unido, Francia, Portugal, Alemania, la Asociación Internacional del Congo y los Países Bajos, quienes tenían interés por el reparto de África.
Mientras que el segundo bando estaba constituido por Bélgica, Dinamarca, Italia, España, Suecia, Rusia, el Imperio Otomano y Estados Unidos. Estos países habían comunicado su desinterés en las tierras, sin embargo, estaba presentes para cuidar los tratados acordados.
Acuerdos de la Conferencia de Berlín
En la Conferencia de Berlín los países acordaron el libre tránsito marítimo y fluvial en los ríos del Congo y Níger. Así mismo, se establecería la cuenca del Río Congo como zona neutral y de libre comercio.
También se regularon los parámetros para la conquista y anexión de las tierras hacia los imperios. La ocupación debía comenzar desde las costas al interior.
De manera adicional, se prohibió la esclavitud y la trata de personas, aunque esto no pudo evitar la explotación laboral. Muchos pueblos indígenas fueron obligados a trabajo forzado y víctimas de genocidio.
El reparto de África
Un acuerdo importante fue la normativa para la conquista de las tierras. Si bien se acordó que la porción de tierra pertenecería al que la ocupara primero, este debía probar la productividad de la misma.
Es decir, para que un estado europeo pudiera establecer la soberanía del nuevo territorio debía pactar un acuerdo con la población local. También comprobar que existían actos efectivos de administración o militares.
El objetivo de este acuerdo era evitar la ocupación de tierras sin presencia del país europeo que lo tomó. Lo que dio pie a una lluvia de misiones diplomáticas, comerciales y militares hacia ese continente, por parte de los países interesados.
La Conferencia de Berlín no resolvió los problemas de conquista de África. Sin embargo, estableció una base para organizar la apropiación de las tierras e impulsó la colonización en ese territorio. Además, se reconoce su buena intención al prohibir la esclavitud y el tráfico de personas.
Conocer la historia y los hechos puntuales supone entender muchas de las cosas que pasan en nuestro día a día. El reparto de África en la conferencia de Berlín es un buen ejemplo.
Temas:
- Países
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Estatua de la Libertad: historia, significado y datos curiosos
Últimas noticias
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un solo día
-
La falta de diligencia en Red Eléctrica para contener la desconexión provocó el apagón general
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1000 de Roma y cuánto cuestan?