El “baño María” de María, la alquimista
Seguro que cocinas algunas recetas con el popular baño María. Pero ¿sabías que la inventora fue María la alquimista? Toma nota.
Curiosidades de la Edad Media
Los 5 descubridores más importantes
¿Es verdad que Van Gogh se cortó una oreja?
María Hebraea fue una de las primeras mujeres alquimistas del antiguo Egipto y autora de varios tratados sobre la trasmutación de los metales. Una de sus grandes obras, que trata sobre los hornos e instrumentos de la alquimia, explicó el proceso de cocinar en kerotaki, los baños de arena o cenizas, que más tarde fueron sustituidos por agua. Los alquimistas que leían textos antiguos en busca de los detalles del proceso para fabricar oro, popularizaron esta técnica como “el baño de María”.
María, la alquimista
Fue Zósimo de Panópolis, el gran escritor alquimista griego, quien dio a conocer a María la alquimista, refiriéndose a ella en su tratado “Del arte sagrado y divino de la fabricación de oro y plata”. Allí aparece la que el escritor llama “la divina María”, una gran alquimista que vivió entre los siglos I y III, en Alejandría.
Zósimo relató las obras de esta pionera de la transmutación y autora de varios textos que trataban sobre la fabricación de piedras preciosas, metales, aleaciones, tintes y hasta el particularmente buscado, oro.
Según los primeros alquimistas, es posible obtener un metal con el color y el brillo deslumbrante del oro a partir de metales comunes, como el plomo, el estaño, el cobre o el hierro. Para ello, había que trabajar en un inmenso número de etapas, de extrema dificultad.
Los metales debían mezclarse con sustancias «incorpóreas», sulfurosas y volátiles, como el mercurio.
María la alquimista explica cómo fabricar oro
Pierre Eugène Marcellin Berthelot, un reconocido químico e historiador, en su libro “Introducción al estudio de la química antigua y medieval”, relata cómo María explicaba este proceso.
La alquimista decía que los cuerpos debían volverse incorpóreos y los incorpóreos, corpóreos. Para ello, los materiales resistentes al fuego deben mezclarse con los que se evaporan en el fuego.
Según Berthelot, María indicó que “el cobre quemado con azufre, tratado con aceite de natrón, y retomado después de haber pasado por el mismo tratamiento varias veces, es convertido en un oro excelente y sin sombras”.
El origen del baño María
Entre todos los dispositivos que se utilizaban para intentar fabricar oro por los alquimistas, el más popular era el kerotaki, una especie de jarrón de terracota que llevaba encima una lámina metálica, sobre la que se fundían los metales. El kerotaki se colocaba en una estufa con cenizas (o arena) y la temperatura se regulaba agregando cenizas o arena caliente.
Más adelante, con su uso en los laboratorios, las cenizas o la arena fueron sustituidas por agua.
Según el químico alemán Edmund von Lippmann, el proceso fue descrito por el médico griego Hipócrates en el siglo V a. C. Por lo tanto, María la alquimista no fue la inventora, sino quien popularizó el “baño María”.
¿Te ha resultado interesante esta historia? Deja tus comentarios o compártela en tus redes sociales.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa en primavera: se te llenará de insectos en menos que canta un gallo
-
Cuidado si no declaraste estos ingresos extra: Hacienda lo sabe y ya está actuando
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
¿Quién es Sandra Studer? Todo sobre la vida de la presentadora de Eurovisión 2025
-
El restaurante más bestia de McDonald’s ya está en España y Alemania lanza esta advertencia