Historia
Arqueología

Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En la arqueología no paran los hallazgos: tesoros, momias, ciudades enteras que se desconocían… y también, tumbas. Hay unas humildes, pero otras repletas de joyas y objetos que dan indicios sobre a quién pertenecen.

Y en este caso, se presume que podría pertenecer a un miembro directo de la familia del rey Midas. Lo que no sólo supondría un logro histórico para los arqueólogos, sino que despierta interés a nivel internacional por su impacto en lo que se sabía sobre la antigua Frigia.

Descubren una tumba real de un familiar de Midas en Gordion

El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento de Gordion, a las afueras de Ankara. Se trata del túmulo T26, una estructura monumental situada muy cerca del llamado «Túmulo Midas», donde se cree que fue enterrado su padre, el rey Gordias.

Tras décadas de excavaciones en la zona, este nuevo descubrimiento ha dejado a los expertos con más preguntas que respuestas.

La tumba, de casi 2.800 años, pertenece a un personaje de altísimo rango, quizá un miembro directo de la familia real frigia. Asimismo, contiene la primera cremación documentada en esta cultura, hasta ahora asociada exclusivamente a enterramientos mediante inhumación.

¿Qué se encontró dentro de la tumba?

El interior de la cámara funeraria, construida en madera y de 3,1 por 2,8 metros, ha conservado un conjunto de 88 piezas metálicas. Entre ellas grandes calderos, quemadores de incienso, jarras de bronce colgadas con clavos de hierro en las paredes y una vasija envuelta en lino.

Según el ministro turco de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, «Las piezas que hemos sacado a la luz forman el conjunto más numeroso que se ha hallado desde las excavaciones en el Túmulo de Midas.» Parte de estas piezas ya está restaurada y se expone en el Museo de Gordion, mientras el resto se encuentra aún en proceso de conservación.

Los objetos no estaban dispuestos al azar, lo que indica que el ritual fue meticulosamente preparado. Las cenizas del difunto estaban acompañadas por vasijas ceremoniales y textiles, lo que apunta a un funeral cargado de simbolismo.

«A partir de estas piezas, estimamos que la persona enterrada en la cámara podría haber sido un miembro de la familia real relacionada con Gordion y Midas», explicó Ersoy durante la presentación del hallazgo.

¿Quién fue el rey Midas?

Midas es conocido sobre todo por la leyenda griega que lo hizo eterno: el rey que convertía en oro todo lo que tocaba. Un ‘don’ concedido por el dios Dionisio que se convirtió en maldición.

El rey no podía comer, beber, ni abrazar a su hija sin que se convirtiera en oro. Para deshacerse del poder, tuvo que bañarse en el río Pactolo, cuyas arenas (según el mito) quedaron impregnadas de oro desde entonces.

Pero detrás del mito hubo también un personaje histórico. Midas gobernó en el siglo VIII a. C. sobre el reino de Frigia, con Gordion como su capital.

¿Por que esta ciudad es tan importante para la arqueología?

En 2023 Gordion entró en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue el corazón político y cultural de la Frigia, escenario de episodios míticos como el famoso nudo gordiano que Alejandro Magno cortó con su espada. Pero ahora, con este hallazgo, Gordion vuelve a estar en el centro de todas las miradas.

El ministro Ersoy fue claro durante la rueda de prensa: «Con la ampliación del periodo de excavaciones a los 12 meses, hemos dado inicio a la edad de oro de la arqueología turca».

Este descubrimiento forma parte del ambicioso proyecto ‘Geleceğe Miras’, que ha extendido las excavaciones durante todo el año, con más de 6.000 hallazgos arqueológicos en Turquía sólo en 2024.