Algunos supuestos errores históricos sobre Colón en América
El descubrimiento de América sigue dando de qué hablar. ¿Sabes cuáles fueron los errores históricos sobre Colón en América? Toma nota.
El PP reivindica el descubrimiento de América
Curiosidades sobre Cristobal Colón
México consuma su rechazo a Colón
Bien dicen que una mentira dicha mil veces, termina por convertirse en una realidad. Esto es lo que ha ocurrido con algunos detalles del viaje de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Lo cierto es que existen algunas imprecisiones sobre este hecho histórico ¿Cuáles son esos supuestos errores sobre Colón en América?
La historia según se conoce cuenta que Cristóbal Colón viajó desde España con tres carabelas: la Niña, la Pinta y la Santa María. La travesía salió de Palos (España) el 03 de agosto de 1492.
El viaje fue patrocinado por la corona española. Tenía como objetivo conseguir una nueva ruta de comercio para Las Indias por el oeste. Por su parte, Colón quería confirmar su teoría sobre la redondez y tamaño de la tierra.
Finalmente, el 12 de octubre del mismo año, Rodrigo de Triana avistó tierra por primera vez. Colón y su compañía desembarcarían en la Isla de Guanahaní, bautizada como San Salvador, en las Bahamas.
4 supuestos errores sobre Colón en América
Las embarcaciones
Siempre se ha dicho que Colón viajó con 3 carabelas. Sin embargo, solo dos navíos eran de ese tipo -La Niña y la Pinta – mientras que la tercera correspondía una nao, La Santa María-.
Las carabelas son embarcaciones con dos o tres mástiles, ligeras y rápidas. Poseen poco fondo lo que evita que encallen fácilmente. Por su parte, las naos eran barcos más robustos y pesados, ideales para travesías largas.
Los tripulantes
Las imágenes pintadas en honor al Descubrimiento de América siempre han retratado a sacerdotes. Lo cierto es que ningún religioso formó parte de los navegantes.
Colón viajó con cerca de 90 marineros y los acompañó un escribano, un boticario, un cirujano, un sastre y un traductor. Nunca hubo sacerdotes o mujeres.
La razón del viaje
De acuerdo a algunos historiadores, la razón por la que Colón realizó el primer viaje no fue solo para encontrar una nueva ruta de comercio. El reinado español buscaba con este viaje conquistar nuevas tierras, expandir su territorio y extender el cristianismo hacia los territorios ocupados.
La ruta
A diferencia de los navegantes portugueses, la ruta que trazó Colón comenzó por el oeste. Lo que provocó que la distancia se extendiera más de lo que planificó.
Por esta razón, navegaron más de 800 leguas hasta avisar tierra. Además, para este momento, Colón aseguraba que la tierra medía una circunferencia ecuatorial de 30.000 kilómetros y sus cálculos se basaron en esta teoría.
¿Conocías algunos de estos datos? Ahora que los sabes, comparte con tus amigos estos supuestos errores históricos sobre Colón en América y dinos qué opinan. Seguro que les parece interesante un tema tan apasionante como sigue siendo el descubrimiento de América.
Temas:
- Cristóbal Colón
Lo último en Historia
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Hallazgo insólito: un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que era algo más valioso
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»