‘Eurovisión 2020’: ¿Qué opciones tenía antes de cancelar?
Es la primera vez en la historia que se cancela el festival
Eurovisión 2020 ya es historia. La organización del festival europeo de la canción daba la terrible noticia de que se cancela a todos los eurofans en una comunicado en el que explicaba que la situación provocada por el coronavirus (Covid-19).
Aunque en el comunicado explican que en 2021 su intención es volver a Rotterdam como sede, todavía quedaban varias opciones como alternativa.
El paso martes la organización se reunía para valorar qué opciones había para la edición de ‘Eurovisión 2020’, pero las horas pasaron y nunca llegó el ansiado comunicado con noticias. Los fans han tenido que esperar al miércoles 18 de marzo para conocer el fatal desenlace de uno de los eventos del año.
El coronavirus (Covid-19) ha conseguido lo que no consiguió la crisis econónica en Portugal. El país luso, a pesar de vivir un terremoto económico consiguió organizar el certamen con éxito tras la victoria de Salvador Sobral. Aunque la organización recortó especialmente en el escenario, los eurofans lo pudieron disfrutar con todas las garantías.
Qué otras opciones había
La primera opción que podía manejar la organización sería la de aplazar de manera temporal la celebración de ‘Eurovisión 2020’. De esa manera se hubiera ganado tiempo de cara a la evolución de la crisis del coronavirus (Covid-19). Eventos como ‘Las Fallas’ o la ‘Feria de Abril’ han sido aplazados hasta que todo pase y sea seguro.
La organización podría haber incluso cambiado de ciudad de celebración en caso de que el recinto ‘Ahoy’ de Rotterdam no pudiera albergar el festival.
Hacerlo de manera virtual
Eurovisión siempre ha sido pionero en la parte técnica. Sus escenarios, iluminación, escenografia. El festival siempre ha sido el banco de pruebas para las últimas novedades en lo que a la tecnología se refiere. Que cada participante cantase desde su país de origen en la seguridad de un escenario sin público y todas las medidas de seguridad era una opción real.
Con presentadores desde un plató en Países Bajos y conectando con los artistas desde sus respectivos países hubiese sido una manera simbólica de vencer al coronavirus (Covid-19). Las votaciones ya se hacen así, conectando con cada país.
La celebración de ‘Eurovisión 2020’ hubiese sido la manera de luchar y dar un rayo de esperanza a todos los ciudadanos europeos para llevar con mucha más energía el encierro al que la mayoría de los Gobiernos está obligando a los ciudadanos para contener la crisis del coronavirus (Covid-19).
Aunque parece que tendremos que esperar al próximo año, ‘Eurovisión 2021’ para España será también el año de Blas Cantó. El cantante ha aceptado la invitación de RTVE para representar a nuestro país el año que viene.
Temas:
- Coronavirus
- Eurovisión
Lo último en HappyFM
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta quiere hacer testamento a favor de Fina
-
‘La Promesa’: el motivo por el que TVE cancela la emisión de la serie los días 17 y 18 de abril
-
Una soltera de ‘First Dates’ lanza una advertencia a su cita: «Me va a dar algo»
-
Rosa Rodríguez se queja en ‘Pasapalabra’ de la prueba que falta en la aplicación del programa
-
Todo sobre Chelo García-Cortés: su edad, biografía y parejas
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos