La bicicleta como medio de transporte más utilizado… ¿gracias al Big Data?
El emprendedor Iván Páez ha ideado una App para que la bicicleta se alce como el medio de transporte más destacado y ayude a disminuir la contaminación.
La contaminación y el sedentarismo son dos de los factores más preocupantes que nos podemos encontrar en las grandes ciudades. De hecho, según la OMS, el 92% de la población mundial habita en zonas con altos niveles de polución, y el 39% de los adultos sufre sobrepeso. Para solucionar este problema, a Iván Páez se le ocurrió algo: usar más y mejor la bici. Por ello creó “Kappo Bike”.
Páez cree que la bicicleta es capaz de ser la mejor forma de moverse por las ciudades del mundo. “Vivimos en urbes cada vez más contaminadas, congestionadas y agobiadas. Cambiar la manera de movernos es esencial para evitar un colapso mundial que parece inminente. Además, el mundo está obeso por el sedentarismo”, sostiene.
La novedad es que usa el Big Data y la gamificación para conseguir que la bici sea más útil para la sociedad y se amolde a sus necesidades. Gracias a este proyecto, el joven ha sido elegido uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 de América Latina 2017 por MIT Technology Review en español.
Iván Páez ha estudiado tres actores principales: los ciudadanos, las instituciones y las compañías. La aplicación funciona de la siguiente manera: se trata de un juego con diferentes niveles en el que los usuarios suben de nivel en función de la distancia que recorren en bicicleta.
La App tiene ya 50.000 usuarios que realizan, al menos, dos desplazamientos a la semana en más de 200 ciudades de 50 países diferentes. Los datos recopilados son enviados después a los diferentes gobiernos para que sepan cuáles son los hábitos de movilidad de la población. “Utilizar la bici no sólo reduciría la contaminación, también disminuiría el agobio y mejoraría la salud de todos”, afirma el joven emprendedor.
“Kappo Bike” ha sido tan bien recibida, que se han organizado competiciones nacionales. Por ejemplo, la última tuvo lugar en Chile, y en ella participaron 200 empresas.
“Nuestro proyecto busca convertir las ciudades de una industria automotriz a una industria bicimotriz”, sostiene Páez.
Fuente: Opinno, editora de MIT Technology Review en español
Lo último en Hablemos de futuro
-
Banco Santander sigue acordándose de los afectados por la DANA y suma más ayudas a los afectados
-
He terminado Bachillerato y no sé qué estudios elegir: estas son algunas claves para acertar en la elección
-
Banco Santander pone el foco en los Finfluencers: los riesgos para los jóvenes que siguen consejos financieros en la red
-
Más talento femenino en liderazgo tecnológico: así es como trabaja Banco Santander para impulsarlo
-
Banco Santander ofrece acceso a más de 11.000 cursos gratuitos de Coursera para impulsar la competitividad
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»