«Me volvía loco»: Karlos Arguiñano confiesa cuál era el plato que más le gustaba de niño
Toma nota del plato que más le gustaba a Karlos Arguiñano de niño
Era el cocinero estrella de España, pero se arruinó por una deuda: huyó del país y así es su vida ahora
Karlos Arguiñano confiesa cuál era el plato que más le gustaba de niño, lo preparaba su madre con mucho amor y realmente le volvía loco. Este experto cocinero, tiene una serie de libros de recetas que nos ayudan a entender un poco más la cocina más tradicional y auténtica. Ha sido el encargado de darnos una serie de detalles que han acabado siendo los que marcan estos días que tenemos por delante. Habrá llegado ese momento de empezar a pensar en ese origen de un hombre que, antes que nada, fue un niño enamorado de la cocina de su madre.
Las recetas de toda madre es el primer contacto con el universo de los sabores que ya no volveremos a experimentar. Es un elemento que podemos empezar a descubrir y que puede acabar siendo el mejor aliado de una combinación de elementos que puede ser la que nos acompañe en estos días. Tenemos que empezar a visualizar algunas situaciones que hasta la fecha no sabíamos que tendríamos por delante. Son tiempos de empezar a pensar en algunas situaciones que serán las que marcarán la diferencia.
Karlos Arguiñano confiesa cuál era el plato que más le gustaba
Hay un plato que nos ha marcado a todos. Esa combinación de ingredientes que pueden acabar siendo las que marcarán una diferencia importante y que pueden acabar siendo los que marquen para siempre. A veces nos apetece recuperar unos sabores que no volveremos a probar jamás.
Esas recetas de una madre que pueden ser el primer y gran contacto con la comida. Descubriremos lo bien lo que nos está esperando con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante.
Karlos Arguiñano recuerda con cariño la receta de una madre que nos enseñó a disfrutar de un tipo de comida tradicional que destacará. Son días de ver un poco más allá y de establecer determinadas situaciones que pueden ser claves en estos momentos.
Tenemos que ver determinados cambios que pueden acabar siendo los que marcarán unas jornadas en los que todo puede acabar en una explosión de sabores y de recuerdos. Un plato tradicional que muchas madres y abuelas han preparado, son unas deliciosas empanadillas que acabarán marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Arguiñano es un gran amante de esta receta que tiene todo lo necesario y más para triunfar.
Te volverás loco con esta receta de empanadillas
Unas buenas empanadillas eran el plato favorito de un Karlos Arguiñano que se ha convertido en todo un experto que, sin duda alguna, traerá más de una sorpresa inesperada a nuestro día a día. Un cambio de ciclo que puede acabar siendo el que mejor se adaptará en nuestro día a día.
Ingredientes:
- 3 latas de atún en aceite
- 2 huevos duros
- 2 láminas de hojaldre
- 1 huevo batido para pintar luego la empanada
- 1 lata de pisto
- 1 pimiento rojo
- 150 gr de cebolla picada
- 1 pimiento verde
- 200 gr de tomate triturado.
- Aceite de oliva
Elaboración:
- Esta empanada de atún o gallega la vamos a preparar con los ingredientes adecuados. Podemos hacerla más o menos al momento, el hojaldre es un elemento que se puede preparar en casa, pero que requiere un tiempo necesario.
- Las empeñadas se concibieron inicialmente como una forma de aprovechar algunas sobras de días anteriores. Para hacer un pisto, en lugar de comprarlo, simplemente debemos hacer un sofrito con cebollas, pimientos y después añadir un poco de tomate y calabacín.
- Con todo listo, extenderemos la lámina de hojaldre y la preparamos. Podemos colocarla en una fuente apta para horno.
Relleno de atún: ingredientes y preparación
- En una sartén colocamos el pisto y lo calentamos. Le añadimos el atún previamente escurrido. Conseguiremos de esta manera que se integre mejor con las verduras y les dé su sabor especial a pescado.
- Ponemos a este relleno el huevo duro cortado y reservamos. Rectificaremos de sal y pimienta para tener un interior de la empanada perfecto.
- Colocamos el relleno sobre la lámina que tenemos lista. La pincharemos un poco con un tenedor para que no suba y se impregne un poco de este relleno.
- Por encima, disponemos de la otra lámina. Con la ayuda de un tenedor sellamos los bordes, aplicamos presión y unimos las dos partes del hojaldre. Conseguiremos de esta manera crear una empanada de atún deliciosa.
- Pintamos el hojaldre con un huevo batido. Podemos ponerle unas semillas de sésamo para que tenga un toque más crujiente. Horneamos a 180º durante unos 30 minutos hasta tener lista una empanada perfecta.
Temas:
- Recetas
Lo último en Gastronomía
-
Ginos celebra el Día Mundial de la Pasta reinventando sus clásicos más icónicos por su 40 Aniversario
-
Un vino hecho a mano entre los mejores del mundo
-
Tienes que reservar en este restaurante que tiene la mejor tortilla de España 2025 y no te arrepentirás
-
Así se distinguen las chistorras, el chorizo, la salchicha y la longaniza: no todo el mundo sabe diferenciarlos
-
Foster’s Horror Restaurant: una experiencia inmersiva para disfrutar en Foster’s Hollywood este Halloween
Últimas noticias
-
Barcelona vs Olympiacos: a qué hora es, horario y canal de TV para ver en directo gratis el partido de Champions League en vivo hoy
-
La joven asesinada por su ex pareja en Madrid denunció pero la catalogaron de «riesgo bajo»
-
Entradas para los conciertos de Aitana: precios, a qué hora salen y cómo comprarlas
-
La CNMV pide un cambio en la ley de OPAs tras comprobar su escaso peso frente al Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell
-
Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno